12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2312.2. ConclusionesDe lo visto hasta aquí pue<strong>de</strong>n obtenerse algunas conclusiones en cuantoa la configuración por los or<strong>de</strong>namientos nacionales <strong>de</strong> la circunscripción paralas <strong>el</strong>ecciones al Parlamento Europeo.La primera es que en los veintisiete países examinados (incluidaEspaña) la opción mayoritaria es por la circunscripción <strong>el</strong>ectoral única y por lamayor proporcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema (frente a la mayor cercanía entre votante y<strong>el</strong>ector o al reforzamiento <strong>de</strong> la representación territorial). En este sentido, hayque <strong>de</strong>stacar que alguno <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s que con frecuencia se mencionancomo ejemplo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>s en los que la división en circunscripciones viene<strong>de</strong>terminada por su estructura regional o fe<strong>de</strong>ral (Italia, Alemania) ha optado,en realidad, por un sistema <strong>de</strong> circunscripciones <strong>de</strong> dos niv<strong>el</strong>es, realizándose <strong>el</strong>recuento <strong>de</strong> votos y la distribución <strong>de</strong> escaños entre las listas a niv<strong>el</strong> nacional,sin perjuicio <strong>de</strong> establecer una división en circunscripciones para lapresentación <strong>de</strong> listas y para la ulterior asignación concreta <strong>de</strong> escaños encada región o estado.A<strong>de</strong>más, con cierta frecuencia los <strong>Estado</strong>s no utilizan comocircunscripción <strong>el</strong>ectoral su propia división político-administrativa, lo cual esespecialmente significativo en aqu<strong>el</strong>los países que hacen <strong>de</strong> la autonomíapolítica <strong>de</strong> sus partes componentes la estructura misma <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>. Estaopción se pue<strong>de</strong> explicar atendiendo a consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> caráctereminentemente práctico: <strong>el</strong> reducido número <strong>de</strong> escaños a atribuir entre unnúmero frecuentemente <strong>el</strong>evado <strong>de</strong> estados fe<strong>de</strong>rados o <strong>de</strong> regiones, lo queresultaría contrario a la efectividad <strong>de</strong> la regla <strong>de</strong> la proporcionalidad; perotambién atendiendo a razones <strong>de</strong> mayor calado político –por ejemplo, porenten<strong>de</strong>r que la circunscripción única es <strong>el</strong> sistema más a<strong>de</strong>cuado para larepresentación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> en una instancia supranacional- y que, en últimainstancia, inci<strong>de</strong>n en la esencia <strong>de</strong> la representación y <strong>de</strong> la soberaníanacional 59 .59 Piénsese, por ejemplo, que en Francia ha habido una circunscripción <strong>el</strong>ectoral única hasta <strong>el</strong>año 2004 y que <strong>el</strong> Conseil d’Etat, en un dictamen previo a la redacción <strong>de</strong> la ley francesa, llegó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!