12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

339En las <strong>el</strong>ecciones catalanas <strong><strong>de</strong>l</strong> 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003 seexperimentaron dos sistemas diferentes <strong>de</strong> voto <strong>el</strong>ectrónico presencial. Laprueba fue no vinculante y voluntaria en cinco mesas <strong>de</strong> diversos municipios.Uno <strong>de</strong> los sistemas requería pap<strong>el</strong>etas que incorporaran una franja parapermitir su recuento <strong>el</strong>ectrónico y una urna <strong>el</strong>ectrónica; <strong>el</strong> otro sistema consistíaen una pantalla táctil don<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong>ector escogía la opción política a la que queríadar su voto previa i<strong>de</strong>ntificación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>el</strong>ector e introducción <strong>de</strong> una tarjeta<strong>el</strong>ectrónica. Los porcentajes totales <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la citada experienciarondaron <strong>el</strong> 45% <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ectores censados en las mesas. A<strong>de</strong>más, en dichas<strong>el</strong>ecciones se realizó una prueba piloto con voto <strong>el</strong>ectrónico remoto mediante lai<strong>de</strong>ntificación digital <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>el</strong>ector. Este sistema se experimentó entre los <strong>el</strong>ectorescatalanes resi<strong>de</strong>ntes en México, Argentina, Chile, <strong>Estado</strong>s Unidos y Bélgicadando como resultado unos índices <strong>de</strong> participación muy bajos. En <strong>el</strong> caso <strong><strong>de</strong>l</strong>os catalanes con resi<strong>de</strong>ncia en México la participación <strong>de</strong> los votantes en laprueba superó a los que votaron válidamente.En la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Galicia se produjo otra experiencia <strong>de</strong>voto <strong>el</strong>ectrónico <strong>el</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1997 en dos colegios <strong>el</strong>ectorales <strong>de</strong>Santiago <strong>de</strong> Compost<strong>el</strong>a. En cada uno <strong>de</strong> estos colegios se instalaron dosmesas <strong>de</strong> voto <strong>el</strong>ectrónico con diferentes sistemas en cada una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las. Laprincipal diferencia entre estos dos sistemas se encontraba en la urna<strong>el</strong>ectrónica: en uno se utilizaron urnas que leían las sucesivas tarjetas conbanda magnética, en las cuales ya se habría codificado <strong>el</strong> voto por <strong>el</strong> <strong>el</strong>ector,s<strong>el</strong>eccionado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cabina en la que se encontraría la pantalla <strong>de</strong>grabación; <strong>el</strong> otro utilizó urnas que tan sólo recogían las tarjetas con bandamagnética, ya que <strong>el</strong> cómputo y lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> voto <strong>el</strong>egido se hacía por la pantallagrabadora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cabina y una vez efectuada por <strong>el</strong> <strong>el</strong>ector la opción <strong>de</strong>voto. De 1.561 <strong>el</strong>ectores censados en las dos mesas <strong>de</strong> cada colegio, votaronconforme al primer procedimiento 1.091 y <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ectores censados en lasotras mesas (1.454), votaron <strong>el</strong>ectrónicamente 999. En cuanto a las razonesalegadas para explicar <strong>el</strong> rechazo <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> voto <strong>el</strong>ectrónico, las másr<strong>el</strong>evantes fueron <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> espera que su ejecución comportaba (25%), laspreferencias por <strong>el</strong> sistema ya conocido (14%) y <strong>el</strong> propio rechazo al uso <strong>de</strong>sistemas informáticos (14%).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!