12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

246originaria <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley (<strong>de</strong>signación automática <strong><strong>de</strong>l</strong> alcal<strong>de</strong> a favor <strong><strong>de</strong>l</strong>concejal primero <strong>de</strong> la lista que hubiera obtenido más votos en <strong>el</strong> municipio) fueobjeto <strong>de</strong> dos enmiendas en <strong>el</strong> Congreso: una formulada por la MinoríaCatalana, que propugnaba <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección por los concejales; otra, laenmienda in voce <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Parlamentario Comunista, que resultaríafinalmente aprobada y la cual, al tiempo que mantenía <strong>el</strong> voto al cabeza <strong><strong>de</strong>l</strong>ista como <strong>el</strong>emento que se había entendido irrenunciable por los <strong>de</strong>fensores<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto inicial, se basaba en un sistema <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección automática <strong>de</strong> aquélcuando contase con la mayoría absoluta; mientras que, en otro caso, seintroducía <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección por los concejales entre los mencionadoscabezas <strong>de</strong> lista. El <strong>de</strong>finitivo artículo 28.3 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>el</strong>ecciones locales <strong>de</strong>1978 quedó redactado como sigue:“Constituida la Corporación, y en la misma sesión, se proce<strong>de</strong>rá ala <strong>el</strong>ección <strong><strong>de</strong>l</strong> Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> siguiente procedimiento:a) Podrán ser candidatos todos los Concejales queencabezaren sus correspondientes listas.b) Si alguno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los obtuviera la mayoría absoluta <strong>de</strong> losvotos <strong>de</strong> los Concejales resultará <strong>el</strong>ecto.c) Si ninguno obtuviere dicha mayoría, será proclamadoAlcal<strong>de</strong> <strong>el</strong> Concejal primero <strong>de</strong> la lista que hubiera obtenido másvotos en <strong>el</strong> correspondiente Municipio. En caso <strong>de</strong> empate entr<strong>el</strong>istas se proclamará Alcal<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong> más edad”.En esta situación, <strong>el</strong> artículo 140 <strong>de</strong> la Constitución, que no fuemodificado durante <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate constituyente, sigue en este punto <strong>el</strong> prece<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1931 y establece:“La Constitución garantiza la autonomía <strong>de</strong> los municipios. Estosgozarán <strong>de</strong> personalidad jurídica plena. Su gobierno yadministración correspon<strong>de</strong> a sus respectivos Ayuntamientos,integrados por los Alcal<strong>de</strong>s y los Concejales. Los Concejalesserán <strong>el</strong>egidos por los vecinos <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio mediante sufragiouniversal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!