12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

205introducción <strong>de</strong> listas cerradas y bloqueadas, pero no existe una opinión comúnacerca <strong>de</strong> si los partidos políticos han alcanzado un grado <strong>de</strong> madurez y<strong>de</strong>sarrollo suficientes que les permita observar un funcionamiento pluralista -enlos términos exigidos por <strong>el</strong> artículo 6 <strong>de</strong> la Constitución- sin que, por <strong>el</strong>lo, lafortaleza <strong>de</strong> sus propias estructuras se vea puesta en cuestión.Tampoco cabe olvidar que es la propia naturaleza programática <strong>de</strong> las<strong>el</strong>ecciones generales, más que <strong>el</strong> carácter cerrado y bloqueado <strong>de</strong> las listas<strong>el</strong>ectorales, lo que <strong>de</strong>termina que los votantes se dividan en función <strong>de</strong> suspreferencias políticas y no presten atención a las cualida<strong>de</strong>s personales <strong>de</strong> loscandidatos que se presentan en cada circunscripción. De este modo, seproduce una fuerte vinculación <strong>de</strong> los votantes a la figura <strong><strong>de</strong>l</strong> lí<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> partidoque, aparte <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> caracteres presi<strong>de</strong>ncialistas a un <strong>régimen</strong> en esenciaparlamentario, r<strong>el</strong>ega a un segundo plano la personalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong>candidatos. No suce<strong>de</strong> lo mismo, por ejemplo, en las <strong>el</strong>ecciones c<strong>el</strong>ebradas en<strong>el</strong> ámbito local, don<strong>de</strong> la cercanía entre representantes y representados haríaconveniente un modo <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección más personalizado.Por otra parte, la experiencia <strong>de</strong>muestra que, en los sistemas queutilizan listas abiertas y <strong>de</strong>sbloqueadas, son muy pocos los <strong>el</strong>ectores que<strong>el</strong>aboran sus propias listas con nombres tomados <strong>de</strong> diferentes candidaturas oalteran <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n en que los candidatos aparecen en una <strong>de</strong>terminada lista <strong>de</strong>partidos, hasta <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> que los resultados <strong>el</strong>ectorales en tales sistemassu<strong>el</strong>en diferir en muy pequeña medida <strong>de</strong> los que se obtendrían con lasactuales listas cerradas y bloqueadas. Así ocurre en España con las <strong>el</strong>eccionesal Senado, en las que, por virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 171.1 <strong>de</strong> laLOREG -<strong>de</strong> tenor prácticamente idéntico al <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 34.3 <strong><strong>de</strong>l</strong> Real Decretoley20/1977, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> marzo, <strong>sobre</strong> normas <strong>el</strong>ectorales-, las candidaturas “sonindividuales a efectos <strong>de</strong> votación y escrutinio aunque pue<strong>de</strong>n agruparse enlistas a efectos <strong>de</strong> presentación y campaña <strong>el</strong>ectoral”. Salvo en alguna ocasiónen que, por virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> carácter abierto y <strong>de</strong>sbloqueado <strong>de</strong> las listas, obtuvieronrepresentación candidaturas que no pue<strong>de</strong>n calificarse propiamente como <strong>de</strong>partido (así sucedió en las <strong>el</strong>ecciones <strong>de</strong> 1977, con Senadores por laDemocracia o Entesa <strong><strong>de</strong>l</strong> Catalans), los escrutinios <strong>de</strong> las <strong>el</strong>ecciones al Senado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!