12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

241<strong>el</strong> competente en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> recurso contra la proclamación <strong>de</strong>candidaturas y candidatos, y correspon<strong>de</strong> al Tribunal Supremo resolver <strong>el</strong>recurso contencioso-<strong>el</strong>ectoral (artículo 225, en concordancia con <strong>el</strong> artículo112.2). Si la circunscripción fuera la Comunidad Autónoma, habría que revisar<strong>el</strong> diseño actual y atribuir <strong>de</strong>terminadas competencias a la Sala <strong>de</strong> loContencioso-Administrativo <strong><strong>de</strong>l</strong> correspondiente Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia.4. Consi<strong>de</strong>raciones finalesComenzaba este capítulo subrayando que la opción por lacircunscripción nacional única o por la división en circunscripciones <strong>de</strong> ámbitoautonómico -con sus matices y sus variantes- es ante todo una opción política,pues ambas posibilida<strong>de</strong>s tienen pleno encaje <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> marco constitucional yse ajustan a los principios comunes establecidos en <strong>el</strong> ámbito comunitario. Si <strong>el</strong>objetivo que se busca es lograr la mayor proporcionalidad y potenciar <strong>el</strong>pluralismo político, la opción que mejor permite alcanzarlo es la circunscripciónnacional única. Si, por <strong>el</strong> contrario, la prioridad política es realzar <strong>el</strong> <strong>el</strong>ementoautonómico, <strong>de</strong> modo que la división en Comunida<strong>de</strong>s Autónomas tenga unaclara proyección en <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> la circunscripción para las <strong>el</strong>ecciones alParlamento Europeo, la opción que proce<strong>de</strong>ría escoger es la <strong>de</strong> introducircircunscripciones <strong>de</strong> ámbito autonómico (aunque ha <strong>de</strong> recordarse que en estesupuesto sería imprescindible optar por un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que garantice laproporcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>el</strong>ectoral, habiéndose puesto <strong>de</strong> manifiesto lasserias dificulta<strong>de</strong>s inherentes a esta opción).En cualquier caso, es indudable que, si se contemplan ambas opciones<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> mejor cumplimiento <strong>de</strong> los principios que inspiran <strong>el</strong>sistema <strong>el</strong>ectoral español, la opción por la circunscripción nacional única queconsagra <strong>el</strong> artículo 214 <strong>de</strong> la LOREG es la que mejor realiza <strong>el</strong> principio <strong>de</strong>proporcionalidad pues no resta presencia a los partidos pequeños <strong>de</strong> ámbitoestatal ni tampoco a los partidos <strong>de</strong> implantación autonómica.Es cierto que, partiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la circunscripción nacionalúnica, la opción por <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> circunscripciones <strong>de</strong> dos niv<strong>el</strong>es,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!