12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

327información que está siendo transmitida. Con <strong>el</strong>lo se trata <strong>de</strong> asegurar <strong>el</strong>cumplimiento, como mínimo, <strong>de</strong> las siguientes cuatro condiciones: que no sepuedan r<strong>el</strong>acionar los votos emitidos con los votantes; que cada votante puedaemitir un solo voto; que <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> la votación sea correcto; y que no sepuedan emitir resultados parciales que puedan condicionar <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> lavotación.Otra dificultad <strong>de</strong> este sistema (y, en general, <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> lossistemas <strong>de</strong> votación <strong>el</strong>ectrónica) radica en la verificación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong><strong>de</strong>l</strong>votante, pues no hay forma <strong>de</strong> comprobar que realmente la persona que sesienta al or<strong>de</strong>nador sea la que tiene <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a votar. Para <strong>el</strong>lo, cada votanteha <strong>de</strong> tener unas señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>el</strong>ectorales que salvaguar<strong>de</strong>n, concarácter secreto, la i<strong>de</strong>ntificación <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido <strong>de</strong> su voto y sus datospersonales. A tal efecto, existen distintas clases <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación:tarjetas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad; números <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación personal (PIN); sistemas <strong>de</strong>bio-i<strong>de</strong>ntificación (visual o <strong>el</strong>ectrónica: hu<strong>el</strong>las dactilares, imágenes <strong>de</strong> retina);fotografías digitalizadas; códigos <strong>de</strong> barra; contraseñas; y firma <strong>el</strong>ectrónicaEsta breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como voto<strong>el</strong>ectrónico es suficiente para apuntar los dos gran<strong>de</strong>s ejes <strong>de</strong> controversia queen torno al mismo se plantean: por un lado, su a<strong>de</strong>cuación a los principiosconstitucionales y legales que rigen <strong>el</strong> ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio; y, porotro lado, la complejidad técnica -y los problemas <strong>de</strong> <strong>el</strong>la <strong>de</strong>rivados- que vaaparejada a los imprescindibles controles que permitan garantizar la limpieza yobjetividad <strong>de</strong> los resultados obtenidos.5.2. Derecho comparadoUn sucinto repaso <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los no muy numerosos ejemplos queofrece <strong>el</strong> Derecho comparado evi<strong>de</strong>ncia que se trata <strong>de</strong> un mecanismo quegenera dudas e interrogantes acerca <strong>de</strong> la conveniencia <strong>de</strong> su implantación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!