12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184A la vista <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido <strong>de</strong> estas tres sentencias, cabe resumir lajurispru<strong>de</strong>ncia constitucional <strong>sobre</strong> la igualdad <strong>de</strong> las candidaturas <strong>el</strong>ectoralesen <strong>el</strong> acceso a los cargos representativos en los siguientes términos:- El principio <strong>de</strong> igualdad, reconocido en los artículos 13 y 23.2 <strong>de</strong> laConstitución, no impone necesariamente la adopción <strong>de</strong> un sistema <strong>el</strong>ectoralproporcional y, en sí mismo, también resultaría compatible con un sistema<strong>el</strong>ectoral mayoritario; por tanto, ambos preceptos constitucionales únicamenteexigen una igualdad <strong>de</strong> las candidaturas durante <strong>el</strong> proceso <strong>el</strong>ectoral,cualquiera que sea <strong>el</strong> sistema que se aplique.- En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> un sistema <strong>el</strong>ectoral proporcional, <strong>el</strong> principioconstitucional <strong>de</strong> igualdad no obliga a buscar la proporcionalidad máxima y, poren<strong>de</strong>, no impi<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> correcciones o modulaciones <strong>de</strong> laproporcionalidad <strong>el</strong>ectoral, siempre y cuando éstas no resulten excesivas yestén <strong>de</strong>bidamente justificadas; son, por tanto, dos las circunstancias que<strong>de</strong>ben concurrir, <strong>de</strong> manera cumulativa, para que pueda enten<strong>de</strong>rse que unarestricción <strong>de</strong> la proporcionalidad <strong>el</strong>ectoral es contraria a la igualdad <strong>de</strong> loscandidatos en <strong>el</strong> acceso a los cargos representativos: en primer lugar, que la<strong>de</strong>sproporción sea manifiesta, en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> “notablemente <strong>de</strong>sventajosa”; y,en segundo término, que la <strong>de</strong>sproporción sea arbitraria, por la “ausencia <strong>de</strong>cualquier criterio objetivo o razonamiento que la justifique”.No es <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable la importancia <strong>de</strong> la doctrina transcrita si se tiene encuenta que recayó en sentencias <strong>de</strong> amparo. Aunque la ratio <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>ndi <strong>de</strong>tales pronunciamientos fue la constatación <strong>de</strong> la igualdad formal <strong>de</strong> lascandidaturas ante la ley, <strong>el</strong> Tribunal Constitucional fue más allá, apuntando lavertiente sustantiva <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las candidaturas presentadas por lospartidos políticos a acce<strong>de</strong>r en condiciones <strong>de</strong> igualdad a los cargosrepresentativos, con base en <strong>el</strong> artículo 23.2 <strong>de</strong> la Constitución. Se esboza, <strong>de</strong>este modo, <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los partidos políticosque en otros or<strong>de</strong>namientos ha sido objeto <strong>de</strong> un reconocimientojurispru<strong>de</strong>ncial e incluso legal explícito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!