12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188vez menor, como lo <strong>de</strong>muestra <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que en las <strong>el</strong>ecciones legislativas<strong>de</strong> 1977 se repartiesen cuarenta y un escaños por tan solo tres en las últimas<strong>de</strong> 2008. A este acusado <strong>de</strong>scenso ha contribuido principalmente, como eslógico, <strong>el</strong> libre ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio por parte <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ectores, que<strong>de</strong>positan su voto a favor <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los programas políticas que les resultan másatractivos, y, en una menor aunque no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable medida, la progresivaa<strong>de</strong>cuación <strong><strong>de</strong>l</strong> comportamiento <strong>de</strong> los partidos y los votantes a la dinámicarepresentativa generada por <strong>el</strong> propio sistema <strong>el</strong>ectoral español (en lo que seconoce como “efecto psicológico”, complementario <strong><strong>de</strong>l</strong> antes referido “efectomecánico” <strong>de</strong> los sistemas <strong>el</strong>ectorales), pues, una vez conocido <strong>el</strong> <strong>el</strong>evadocoste <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> un escaño en las primeras <strong>el</strong>ecciones, numerosasformaciones políticas sin expectativas <strong>de</strong> obtener diputados por sí mismasrenunciaron a participar en sucesivos comicios o unieron sus fuerzas a otras, altiempo que los <strong>el</strong>ectores orientaban su voto hacia aqu<strong>el</strong>las candidaturas conmayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> victoria en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> sus opciones i<strong>de</strong>almentepreferidas.iv) Opciones para la mejora <strong>de</strong> la proporcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistemaEl factor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rada proporcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<strong>el</strong>ectoral español, por encima <strong>de</strong> cualquier otro, es la pequeña magnitud <strong>de</strong> lascircunscripciones. El <strong>el</strong>evado número <strong>de</strong> circunscripciones -cincuentaprovincias, más las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ceuta y M<strong>el</strong>illa-, unido a la reducidacomposición <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso -trescientos cincuenta diputados- y la asignación <strong>de</strong>un número mínimo <strong>de</strong> dos diputados por provincia, comporta que los escaños arepartir sean menos <strong>de</strong> seis en no pocas provincias, supuesto este en <strong>el</strong> qu<strong>el</strong>os resultados <strong>el</strong>ectorales no pue<strong>de</strong>n explicarse en términos <strong>de</strong>proporcionalidad. Sólo en las circunscripciones a las que se asignan seis o másdiputados comienzan a notarse los efectos <strong>de</strong> la proporcionalidad, que, en todocaso, se <strong>de</strong>spliega con mayor virtualidad en las circunscripciones con diez omás escaños en juego. En las <strong>el</strong>ecciones generales <strong>de</strong> 2008, lascircunscripciones con menos <strong>de</strong> seis diputados fueron veintisiete y en <strong>el</strong>las serepartieron noventa y nueve diputados, es <strong>de</strong>cir, casi la tercera parte <strong><strong>de</strong>l</strong> total<strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso. Asimismo, la magnitud <strong>de</strong> las circunscripciones, excluida la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!