12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

191pue<strong>de</strong> ser incrementado por vía legislativa, siempre y cuando se respete <strong>el</strong>tope máximo <strong>de</strong> cuatrocientos diputados (artículo 68.1 <strong>de</strong> la Constitución).Un aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> diputados incrementaría <strong>el</strong> <strong>de</strong> escaños arepartir entre las diferentes circunscripciones, lo que redundaría en una mayormagnitud <strong>de</strong> las circunscripciones más pobladas y en un incremento general <strong><strong>de</strong>l</strong>a proporcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>el</strong>ectoral.- En segundo término, la representación mínima inicial <strong>de</strong> cadaprovincia, actualmente establecida en dos diputados (artículo 162.2 <strong>de</strong> laLOREG), pue<strong>de</strong> ser reducida a un escaño por circunscripción.La reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> mínimo provincial a un diputado, aunque haría máspatentes las correcciones <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> proporcionalidad características <strong>de</strong> laregla D’Hondt en las circunscripciones poco pobladas, aumentaría la magnitud<strong>de</strong> las circunscripciones más pobladas y, por en<strong>de</strong>, mejoraría laproporcionalidad en términos globales.- Finalmente, cabría la sustitución <strong>de</strong> la fórmula D’Hondt (artículo 163.1<strong>de</strong> la LOREG), que ha resultado especialmente beneficiosa para los partidosmás votados en cada circunscripción, por otra que asegure un mayor grado <strong>de</strong>proporcionalidad, <strong>de</strong> entre las múltiples opciones posibles en la práctica<strong>el</strong>ectoral y aplicadas en <strong>el</strong> ámbito comparado; a tal efecto, es conocido que lasfórmulas <strong><strong>de</strong>l</strong> cociente <strong>el</strong>ectoral o <strong>de</strong> los restos mayores -entre las que figuranlas llamadas cuota Hare y Droop (o Hagenbach-Bischoff)- tienen unos efectosmás proporcionales que las fórmulas <strong><strong>de</strong>l</strong> divisor o <strong>de</strong> la media más alta -<strong>de</strong>cuya naturaleza participan las reglas D’Hondt y Sainte-Laguë-; la fórmula <strong>de</strong>efectos más proporcionales sería la Hare, seguida <strong>de</strong> la Droop y la Sainte-Laguë, y, en última instancia, estaría la D’Hondt.La introducción <strong>de</strong> estos cambios (aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> diputados<strong>de</strong> trescientos cincuenta a cuatrocientos, reducción <strong>de</strong> la representaciónmínima inicial <strong>de</strong> dos a un diputado y sustitución <strong>de</strong> la fórmula <strong>el</strong>ectoralD’Hondt por otra <strong>de</strong> las indicadas) incrementaría la proporcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!