12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

219(población/número <strong>de</strong> escaños), lo cual es lógico si se toma en consi<strong>de</strong>ración ladisparidad poblacional existente entre los diversos <strong>Estado</strong>s miembros. Así,tomando los datos <strong>de</strong> las últimas <strong>el</strong>ecciones al Parlamento Europeo (2004), hay<strong>Estado</strong>s que, en r<strong>el</strong>ación con su población, están <strong>sobre</strong>rrepresentados en <strong>el</strong>Parlamento (Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Grecia, Irlanda,Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Holanda, Austria,Portugal, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia, <strong>el</strong> caso más alejado <strong>de</strong> lamedia es <strong>el</strong> <strong>de</strong> Bélgica con 1,10% más <strong>de</strong> escaños en r<strong>el</strong>ación con lapoblación), mientras que otros están subrepresentados (Alemania, España,Francia, Italia, Polonia y Reino Unido, siendo Alemania <strong>el</strong> caso más alejado <strong><strong>de</strong>l</strong>a media con 4,66% menos <strong>de</strong> escaños en r<strong>el</strong>ación con su población).En los textos resultantes <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Lisboa (y, en particular, en <strong>el</strong>apartado 2 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 14 <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> la Unión Europea) se precisa que larepresentación <strong>de</strong> los ciudadanos será <strong>de</strong>crecientemente proporcional. Estanueva fórmula no significa, sin embargo, un cambio <strong>de</strong> postura, sino que pone<strong>el</strong> acento en que ha <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una representación proporcional, aunque losea <strong>de</strong>crecientemente (por razón misma <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>sobre</strong>rrepresentar alos <strong>Estado</strong>s pequeños). De ahí que la representación proporcional <strong>de</strong>crecientehaya <strong>de</strong> interpretarse en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la representaciónproporcional, cada diputado <strong>de</strong> un <strong>Estado</strong> miembro más poblado <strong>de</strong>berepresentar a más ciudadanos que un diputado <strong>de</strong> un <strong>Estado</strong> menos poblado yviceversa. En última instancia, <strong>el</strong>lo supone pon<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> manera distinta laspoblaciones <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s miembros a efectos <strong>de</strong> concretar cuántos diputadoshan <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r a cada <strong>Estado</strong>. Tomando otra vez datos correspondientesa las <strong>el</strong>ecciones <strong>de</strong> 2004, un representante alemán (es <strong>de</strong>cir, <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> conmás población) representa a 833.703,54 alemanes, en tanto que unrepresentante luxemburgués representa a 74.716,67 luxemburgueses, siendola media <strong>de</strong> la Unión Europea 620.220,33 ciudadanos por representante.1.2. La circunscripción <strong>el</strong>ectoralA falta <strong>de</strong> previsión alguna en los Tratados <strong>sobre</strong> la configuración <strong>de</strong> lacircunscripción <strong>el</strong>ectoral, es preciso acudir al examen <strong>de</strong> otras disposiciones,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!