12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

210Dentro <strong>de</strong> los límites que la Constitución impone, son varias lasmedidas legislativas que cabría adoptar a este respecto, algunas <strong>de</strong> <strong>el</strong>lascoinci<strong>de</strong>ntes con las que líneas arriba se han mencionado: así, <strong>el</strong> aumento <strong><strong>de</strong>l</strong>número <strong>de</strong> diputados a cuatrocientos y la reducción <strong>de</strong> la representaciónmínima inicial a un diputado no sólo atenuarían las diferencias en <strong>el</strong> coste <strong>de</strong> laobtención <strong>de</strong> un escaño que existe en función <strong>de</strong> las circunscripciones, sinoque también <strong>el</strong>evarían la magnitud <strong>de</strong> las circunscripciones y, por en<strong>de</strong>,redundarían en una mayor proporcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema; al mismo fincontribuiría la sustitución <strong>de</strong> la fórmula D’Hondt por otra <strong>de</strong> efectos másproporcionales -<strong>el</strong> método Hare es, según las simulaciones realizadas, <strong>el</strong> queaportaría un mayor grado <strong>de</strong> proporcionalidad al sistema-.Igualmente posible sería que los restos sobrantes a niv<strong>el</strong> provincial, encuanto votos que no han servido a las respectivas candidaturas para obtenerrepresentación, se utilicen -en computo global- para la atribución <strong>de</strong> escañosadicionales a aqu<strong>el</strong>los partidos que, por las características <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>el</strong>ectoralespañol, tengan mayores restos. Las objeciones <strong>de</strong> naturaleza constitucionalque su<strong>el</strong>en oponerse a este mecanismo <strong>de</strong> compensación parecen superablesen la medida en que la provincia seguiría siendo la única circunscripción<strong>el</strong>ectoral y sólo los votos sobrantes tras <strong>el</strong> escrutinio provincial podríanutilizarse para tal cometido, en aras <strong>de</strong> corregir situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja que,por sus singulares características, puedan entrar en conflicto con valoresconstitucionales <strong>de</strong> rango superior, entre los que la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los partidos políticos -<strong>de</strong>ducida <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 23.2 <strong>de</strong> la Constitución- ocupaun lugar preeminente.Un incremento <strong>de</strong> la proporcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>el</strong>ectoral <strong>de</strong>terminará<strong>el</strong> acceso a la Cámara <strong>de</strong> partidos políticos que, en la actualidad, no ostentanrepresentación parlamentaria. Asimismo, no es improbable que unamodificación <strong>de</strong> la legislación <strong>el</strong>ectoral pueda originar, en función <strong>de</strong> lasexpectativas creadas, ciertos cambios en la intención <strong>de</strong> voto <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ectores,por <strong>el</strong> previsible trasvase <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>nominado voto útil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los partidosmayoritarios a otros más pequeños, e igualmente es factible que, dada lamayor facilidad <strong>de</strong> obtener representación, <strong>el</strong> número <strong>de</strong> candidaturas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!