12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3645. La circunscripción <strong>el</strong>ectoral en las <strong>el</strong>ecciones al ParlamentoEuropeoTodas las propuestas <strong>de</strong> reforma formuladas en r<strong>el</strong>ación con este temaproponen la sustitución <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema actual <strong>de</strong> circunscripción única por otro en<strong>el</strong> que <strong>el</strong> territorio nacional que<strong>de</strong> dividido en una pluralidad <strong>de</strong>circunscripciones. Los objetivos que con <strong>el</strong>las se preten<strong>de</strong> conseguir son, <strong>de</strong>una parte, <strong>el</strong> <strong>de</strong> establecer entre <strong>el</strong>ectores y <strong>el</strong>egidos una r<strong>el</strong>ación másestrecha y, <strong>de</strong> otra y <strong>sobre</strong> todo, <strong>el</strong> <strong>de</strong> lograr que la representación <strong>de</strong> Españaen <strong>el</strong> Parlamento Europeo refleje la división <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio español enComunida<strong>de</strong>s Autónomas.Las fórmulas que las distintas propuestas sugieren para alcanzar estosfines son muy variadas. Unas se limitan a la división <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio nacional endiecinueve circunscripciones distintas, coinci<strong>de</strong>ntes cada una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las con unaComunidad o Ciudad Autónoma. Para evitar algunos <strong>de</strong> los inconvenientes <strong>de</strong>esa fórmula simple, otras ofrecen fórmulas más <strong>el</strong>aboradas que aseguran atodas las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas un número mínimo <strong>de</strong> escaños, oprescin<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia biunívoca entre circunscripción <strong>el</strong>ectoral yComunidad Autónoma. Es obvio sin embargo que en cualquiera <strong>de</strong> sus formas,estas propuestas implican una reducción notable <strong>de</strong> la proporcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong>sistema y en algunas incluso su total <strong>el</strong>iminación.Dado que <strong>el</strong> sistema actual y <strong>el</strong> que resultaría <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> esaspropuestas se a<strong>de</strong>cuan perfectamente tanto al marco constitucional españolcomo a la normativa europea, no son razones jurídicas, sino estrictamentepolíticas, las que han <strong>de</strong> tomarse en consi<strong>de</strong>ración al valorar las propuestas <strong>de</strong>reforma. Si <strong>el</strong> objetivo primordial es <strong>el</strong> <strong>de</strong> lograr la mayor proporcionalidad ypotenciar <strong>el</strong> pluralismo político, la valoración ha <strong>de</strong> ser negativa. Si, por <strong>el</strong>contrario, la prioridad política es la <strong>de</strong> alcanzar los objetivos que las propuestas<strong>de</strong> reforma persiguen, éstas no pue<strong>de</strong>n ser rechazadas a priori, sino valoradasen función <strong>de</strong> su mayor o menor idoneidad para conseguirlos, teniendo encuenta los inconvenientes políticos u organizativos que su puesta en prácticaentrañaría.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!