29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

—<br />

72 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

te catara". (Caul. I. 4). Esta salsa es la teuaka de los antiguos<br />

maipures, que según Gilii consistía en un "decotto denso<br />

de peperone e di sugo de yuca". (Ensayo, II. 85 ; III. 58).<br />

En cháima katora, en arecuna katscra. Ref. Tauste, p. ISg.<br />

CATATÍ. Árbol indeterminado de Barquisimeto.<br />

CATATÚ. Árbol indeterminado de Trujillo. Madera de<br />

un gris pardusco claro, no mui compacta ;<br />

peso regular, tejido<br />

y color homogéneos. D. t.<br />

catatí.<br />

CATAURE. Cesto, canasto. — "Cataure es un zesto en<br />

que meten su ajuar (los Indios)". (Relac. geog., III. 8o).<br />

"Catauros, que son a manera de zestas". (Ov. -11. 277). D. t.<br />

Catabre:. Del cum. katáuri; cal. katáoli, gal. katóli. La voz<br />

se usa bastante en el Oriente y se refiere de ordinario a un<br />

cesto pequeño; pero Oviedo hace entender que también nombraban<br />

así grandes canastas semejantes a los<br />

catumáre:s del<br />

Orinoco. El pasaje de Oviedo dice: "Lo enterraron al pié de<br />

un árbol en un cataure o cesta". (Hist. II. 289). Los Guagibos<br />

llaman katulina al mapire, que en tal caso definen los misioneros<br />

Fernández y Bartolomé : "una clase de estera en forma<br />

de canasto ; funda de estera". Es la misma voz caribe desfigurada.<br />

Ref. Tauste, Arte, pp. 92,<br />

lo5.<br />

CATEBÍA. Producto de la yuca rallada, exprimida, y<br />

despojada así del jugo venenoso, tal como queda en el cebucán.<br />

Tal acepción tiene en Guayana la voz, que es taina. D. t.<br />

catibía. Reff. Cas.; catevía, Tauste, loó; Bachiller, 24o.<br />

1—Salza de yare. D. t. catibía.— "La cativia. Para separar<br />

del yare todo principio venenoso, se cuece hasta reducirlo a<br />

la mitad de su volumen, y vuelve á ponérsele al<br />

fuego agregándola<br />

un poco de almjdón de la misma yuca con la sal correspondiente,<br />

y luego que toma alguna consistencia, se le deja<br />

reposar y enfriar, guardándolo embotellado para usarle".<br />

(Díaz, I. 65). D. t. cativía. Cf. catara.<br />

CATIGÜÍRE. Aliona Manirote. {A. purpurea, según<br />

Pittier). Manirote^ adelante. Ref. Cod. loo.<br />

CATUCHE. Anona muricata. (A. Marcgravii, según<br />

Pittier). Guanábano. Voz usada en el<br />

riachuelo que pasa por Caracas,<br />

Or., y nombre de un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!