29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—<br />

/<br />

DE VENEZUELA 69<br />

exserta, estigma claviforme; baya oval -oblonga, gris,<br />

comestible.<br />

Con el fruto tatuábanse en negro los indígenas. En tam.<br />

karutú,lo mismo. Ref. Cod. 99; Gros. II. 39I.<br />

CASABE. Pan de yuca, preparado hoi día lo mismo que<br />

lo hacían los indígenas en el tiempo del descubrimiento de<br />

América.— "La otra es la yuca-amarga, que solo se emplea en<br />

hacer el casabe".<br />

(Cod. 13o). Precisa apenas aducir autoridades<br />

para la voz o detalles para el producto. Voz taina. Reff.<br />

Cas. V. 3o5; Ov. I. 268; Cast. A''. Reino, 23; Ampies, carta<br />

de relación, 1513; Martyr, Acosta, Simón, etc. Decíase<br />

también casabi (Casas) o casabi (Oviedo). ||—^Arbol de<br />

construcción. Portuguesa.<br />

CASABÍTO. Ipomoea sp.<br />

Planta voluble, de flores azules.<br />

Alto Llano. — "Tenía los cabellos despeinados y sueltos<br />

sobre la espalda, y arrollado al cuerpo un bejuco de cazabito<br />

florecido de azul". (Cabrera M., Mimi, Sg. Ver tamb. p. lo4).<br />

CASÍGUA. Maranta sp. Casúpo. Us. en Cojedes.<br />

CASIMBA. Hoyo o cavidad hecha en la orilla del mar o<br />

de los ríos para proporcionarse agua potable. Voz de pesca,<br />

usada también en Cuba, Perú, Brasil, Chile, Buenos Aires.<br />

"En la costa del O. y como en la medianía, de ella, en una ensenada<br />

de playa, hai una casimba o pozo de agua dulce, donde<br />

se puede hacer aguada. (Codazzi, Geog. p. 593). — "Los pescadores<br />

o se sirven del agua traída de Margarita o de la<br />

costa de Cumaná, o hacen casimbas que dan agua salobre".<br />

— (Id. ib. 594). "Crujían las garruchas de las cazimbas". (Cabrera<br />

M., Lcl guerra, 344). Raro en esta acepción de pozo artesiano.<br />

Véase Bachiller, Cuba primitiva, p. 24o y compárese<br />

más abajo la voz jagüéi, usada en el Bajo Llano. Otra grafía<br />

es cacimba (Caul. III. 29), aunque con otra acepción. Pichardo<br />

y Granada creen que es de origen africano esta voz,<br />

cuyas variantes son ligeras en cuanto a forma y significación.<br />

En el Perú casiníbas son (como en el Alto Llano) "unas excavaciones<br />

abiertas en el cauce mismo, lecho, madre, o afveo<br />

del río" ; en la Argentina cachimba es "pozo de corta profundidad<br />

: ojo de agua, manantial" y añade : "En el Brasil dicen<br />

cacim^ba. En el Río de la Plata decían antes también cacim-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!