29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

•314 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

pares de 50 a 70, lineales, sbfalcadas, agudas, oscuramente<br />

uninervias, membranáceas, lampiñas, ciliadas; flores blancas,<br />

sentadas, dispuestas en cabezas o espigas axilares; legumbre<br />

lineal, rostrada. Fructifica en mayo y crece en la<br />

margen izquierda del Orinoco superior.<br />

1—Droga a modo<br />

de rapé que con los frutos del yopo preparan los Otomacos,<br />

Guagibos, Yaruros y Sálibas del Orinoco medio. — "Tienen<br />

(los Otomacos) otro modo pésimo de emborracharse<br />

por las<br />

narices, con unos polvos malignos, que llaman Yupa,<br />

que les quita totalmente el juicio". (Gum. I. 203). En otomaco<br />

yupa (y el árbol, kuriiba), en guagibo niopo, en maip.<br />

impa. De ahí las formas corrientes: yupa (fem.) usada por<br />

Gumilla; yopa, por Castellanos (Eleg. a Cedeño, c. 4*) y Rivero,<br />

p. 56; niopo, por Codazzi (Geog. 111). Ref. Humboldt,<br />

Viaje, II. p. 620.<br />

YORÓI. Sin. de Culebra lora. Voz us. en Portuguesa y<br />

Lara.<br />

YUBÍA. Bertholletia excelsa.<br />

Mirtáceas. Árbol elevado<br />

del Alto Orinoco, de 100 a 120 pies de altura, cuya drupa,<br />

gruesa y pesada, encierra unas almendras algo oleosas, de<br />

agradable sabor. Fructifica mui de tarde en tarde. Los "españoles<br />

le llaman almendrón o almeyídras de los Andes.<br />

'Xlámanlas almendras de los Andes, porque se dan estos cocos<br />

copiosamente en los Andes del Perú; y son tan recios,<br />

que para abrir uno es<br />

menester darle con piedra muy grande,<br />

y buena fuerza. Cuando se caen del árbol, si aciertan<br />

con alguna cabeza, la descalabran muy bien". (Ac. IV. 26).<br />

"Dulce como el sabor de la yubia". (Gorrochotegui, Ararnare,<br />

V). El nombre del<br />

fruto es en baré yuhiya; en baniva<br />

yuvíya o iuíya. El árbol es el totoche de Laét; yuvia (Cod.<br />

110).<br />

YUCA. Manihot sp. Euforbiáceas. Planta de rizoma<br />

harinoso cultivada por los indígenas suramericanos desde<br />

tiempo inmemorial. Hay dos variedades principales, la dulce<br />

y la amarga o agria, cada una de las cuales comprende<br />

diversas razas, que se distinguen según el color de los tallos<br />

y pecíolos, o d número y forma de los lóbulos de Icis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!