29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fumaba<br />

—<br />

j<br />

280 GLOSARIO DE VOCEvS INDÍGENAS<br />

gas cortas que forman corimbos con pocos brazos: corola<br />

con tubo velludo y lóbulos ovales, obtusos; drupa seca,<br />

OA^oídeo-cónica, con 2 huesecillos.<br />

TA BAGÓTE. Arbusto del E. Zamora, que en hojas,<br />

inflorescencia y tamaño se asemeja al<br />

tabaco. Utilízanla para/<br />

adulterar el extracto concentrado de éste llamado chimó<br />

Sin. Zapata en el.Guárico (). Esta es una Compuesta. /<br />

TABAQUERÍA. Fábrica de cigarros y tienda dondt<br />

los venden. /<br />

TABAQUERO. Concerniente al tabaco. ||<br />

Solamm<br />

triste. Mata fruticosa, inerme, de ramos flexuosos; hojas<br />

sinuosas, lampiñas, mellizas, oblongas, acuminadas por a/nbos<br />

extremos, subintegérrimas, lobuladas; cimas oposit^olias<br />

; cáliz quinquediviso. Habita en Cumaná y florece en/setiembre.<br />

/<br />

TABARÍ. Coiiratari Tauarí. Mirtáceas. Árbol de tronco<br />

recto, con la corteza o liber liso, de un color algo roádo,<br />

mui laminosa, de modo que pueden sacarse hojas tan delgadas<br />

como un papel. Estas son algo amargas y mui astringentes,<br />

y este sabor pierden lavándolas bien.<br />

Asi adere^das,<br />

destíñanlas para papel de cigarrillos los indígenas dellAlto<br />

Orinoco. Crece junto al ínírida dicho árbol. (Montaieu).<br />

— ''Recuerdo yo de niño el tabarí". (Goriocho-<br />

|<br />

tegui, Aramare, IV. Del tupi tauari, taurari, turaril Ref.<br />

Chaffanjon, UOrénoque et le Caura, 237).<br />

|<br />

* TACAMAHÁCA. El fruto o la resina del t4ama-<br />

HACO. "También (viene de la Nueva-España) la ticamahaca<br />

y la caraña, que son muy medicinales". (Ac. lAj, 29).<br />

Extaren esta resina, de una calidad excelente, en águnos<br />

lugares del Bajo Ulano. El fruto es comestible. D. tJTACA-<br />

MAjACA, En algunos clásicos españoles, por ejemplo ¡Moreto,<br />

Antonio Flores, Bretón de los Herreros, hallamos ia voz<br />

sincopada, bajo la forma tacamaca, que sin embargo no ha<br />

prevalecido en nuestro lenguaje.<br />

TACAMAHÁCO. Desígnanse con este nombre árboles<br />

resinosos, mui corpulentos, del género Prótimn, iimilia<br />

de las Burseráceas. Son de hojas compuestas, alterna^ elíp-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!