29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—:<br />

88 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

de anilina con muchas semillas reniformes. Estado Lara.<br />

"Esta fructa y aun el cardo en que nasze, se llama comoho en<br />

la provincia de Venezuela, e es mondándola como una mora<br />

tiene buen sabor, e en aquella tierra los indios hazen vino desta<br />

fructa, destas tunas; pero este comoJio es mas sabroso mu-<br />

— cho que las tunas". (Ov. I. 315). "Sustento de los naturales<br />

es datos e pita haias y breuas y tunas que por otro nombre<br />

llaman comochós". {Descripción de la ciudad del Tocuyo,<br />

en 1579).<br />

* CÓNDOR. Sarcorhamphus Gryphus. Gavii^ucho. Núñez<br />

Cáceres escribe condóro, licencia poética sin duda. La correcta<br />

acentuación seria cóndor. Del quichua kúntur, lo mismo.<br />

Voz hteraria en Venezuela. 1—Moneda de oro colombia-<br />

1<br />

na que vale 5o francos. Alusión a la figura del cóndor grabada<br />

en ella. El valor en Venezuela se fijó el 11 de setiembre<br />

de 1865.<br />

CONGO. Cerdo de pequeña talla y<br />

propenso a engordar<br />

hasta impedirle andar la obesidad. Esta raza particular debe<br />

de proceder del África, a juzgar por su nombre.<br />

CONGORRÓCHO. Insectos quilognatos pertenecientes<br />

a varios géneros y familias, por ej. lulus, Spiróholus, Spirotreptus,<br />

Polydesmus, que tienen la peculiaridad de arrollarse<br />

en espiral cuando se les toca. Asi el Spirot. siirinamensis y el<br />

P. glabrata. Estos insectos t'enen dos pares de patas en ca'da<br />

segmento, y los<br />

Polydcsmi además placas dorsales ensanchadas<br />

lateralmente, como alero o barda de una pared, en cada<br />

anillo. Son de color pardo, negro o amarillo.^ Habitan en casas<br />

y campos y ordinariamente salen de noche a cazar. D. t.<br />

coNGoivOCHo (Cod. 234). Sinn. Chubísco, RosquilIvA. ||—<br />

En el Guárico se toma esta voz por un escarabajo cualquiera.<br />

CONÓPIO. Rcnealmia sylvestris.<br />

Zingiberáceas. Planta<br />

herbácea cuyo fruto contiene en el pericarpio una sustancia<br />

colorante morada que usan para teñir el algodón. Del ch. konopo<br />

lluvia. D. t. conopia. {Pompa, No. 141).<br />

CONÓRO. Distintivo aplicado a una especie de pargo<br />

de cuerpo largo y delgado ; mandíbula<br />

inferior saliente, dientes<br />

pequeños, separados entre sí, sobre el borde de los labios;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!