29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—<br />

DE VENEZUELA<br />

Ú9<br />

con círculos y rosetas de tinte más claro en todo él. Su carne<br />

es delicada y mui estimada. Orinoco. Véase Yaque:, abajo.<br />

JAUJÁO. Casabe de flor, mui blanco y tierno. — "Las<br />

tortas delgadas llamaban xabxao". (Cas. V. 312).<br />

"Hagenlo (el casabe) tan gruesso como medio dedo para gente,<br />

e para personas principales tan delgado como obleas e tan<br />

blanco como un papel, e a esto delgado llaman xauxau". (Ov.<br />

L 271). — "De este cazavi hay uno más delicado, que es hecho<br />

de la flor que ellos llaman jaujau, que en aquellas partes<br />

se precia, y yo preciaría más un pedazo de pan por duro y<br />

moreno que fuese". (Ac, Hb. IV, cap. 20). Voz taina. A pesar<br />

de las opiniones de los RR. PP. Acosta y Cobo, que no<br />

estuvieron en Tierrafirme, o mejor, en Venezuela, tiénese por<br />

excelente pan el jaujáo, y así juzgo el que he visto en los llanos<br />

de Cojedes y Barinas, deplorando negar, en la<br />

alternativa,<br />

mi estimación al pan moreno y duro. Sobre gustos no hay<br />

disputa.<br />

JEBE. Lonchocarpus atropurpureus. Leguminosas. Dase<br />

este nombre a uno o varios árboles maderables, de que ordinariamente<br />

fabrican bastones y garrotes, de un amarillo de<br />

ante.— '"Árbol delgado como para viguetas; se le emplea para<br />

cabos de instrumentos de agricultura y bastones". (Joaquín<br />

Espinosa). Distinguen un jebe amarillo o quinchonchito, uno<br />

majomo, uno blanco, uno negro. Hállanse en Zamora, Portuguesa,<br />

Lara, Carabobo, etc. — "Las diferentes variedades de<br />

Jebe tienen una madera amarillenta, blanca en el centro, a<br />

menudo con manchas y vetas oscuras, que provienen sin duda<br />

de una alteración del tejido leñoso. Madera muy duradera<br />

— y de gran resistencia. Común en la Costa". (Ernst). "Otros<br />

más o menos dañados, se echaban al pié de los árboles o entraban<br />

en el rancho implorando auxilio.—Dotor Ni praticante<br />

hay—Ni meicina—Gebe es lo que hay, y quéjese, agregó<br />

el mismo sargento". (B. Vallenilla L., Guerra y fiebre).<br />

Ref. Cod. 119.<br />

JEGUÉL Especie de gramínea pequeña del E. Portuguesa.<br />

Cultívanla a veces en las plazas para cubrirlas de césped.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!