29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

,:<br />

DE VENEZUELA 217<br />

MAYA. Plantas herbáceas, vivaces, del géneraj Bromélia,<br />

mui abundantes en la región cálida del país. Tienen hojas<br />

radicales, arrosetadas, casi rectas, sentadas, lanceoladas,<br />

de bordes aguijonosos ; bohordo grueso, blanco, pulverulento,<br />

coronado de un racimo o panoja : perianto campanudo, con<br />

6 divisiones ; bayas del tamaño de un huevo de paloma, amarillas,<br />

uniloculares, polispermas; semillas lenticulares, lustrosas,<br />

negras. Estas frutas son comestibles, vermífugas, y<br />

tienen el propio nombre de la planta. Especies principales son<br />

la B. chrysantha y la 5. Pinguin (Malla anthclmintica, R.<br />

de Gy). — ''Con el nombre de ellas<br />

(las frutas) denominan los<br />

indios a las estrellas que llamamos Cabrillas, por quien de<br />

noche se goviernan, y llaman Madaguaráyo, que quiere decir<br />

el semejante a un racimo de Mayas". (Caul. I. 3). — "La<br />

fruta que los indios llaman Mada, es abundante, se cría en<br />

cualquiera montaña, y durará en acabarse cuatro o cinco meses".<br />

(Ruiz B., Convcrs. L 4). — "La maya erige colosal racimo".<br />

(Lazo M., Silva criolla, 1.) Cree Chavero (Méjico al<br />

travmés de los siglos, I. 237) que la voz sea sacada del mayaquiché.<br />

II— Miconia Pothcrgilla. Melastomácea. Planta que se<br />

halla en Galipán, cerca de Caracas.<br />

MAYAL. Sitio abundante en Mayas.— "Los Cumanagotos<br />

y Goagiros no han encontrado nada mejor con que comparar<br />

la bella constelación de los navegantes, que con los<br />

dorados racimos de sus mayales".<br />

(A. Rojas, Bsfudios indígenas,<br />

81). Geog.<br />

MAYUBÍRE. Árbol maderable indeterminado. Crece<br />

en Guayana. Ref. Cod. 119.<br />

MAZATO. Sustancia alimenticia líquida preparada con<br />

maíz. "Qierto breva je, que es muy espeso como magamorra<br />

o puches, que en algunas partes de España llaman poleadas<br />

o cabinas; y este magato es algo acedo, y tiénenlo por muy<br />

exgelente brevaje".<br />

(Ov. IL 297, 300).—"Tampoco (ha habido<br />

variante alguna) en el<br />

masato llamado chicha, muy distinto<br />

de la bebida de este nombre, que era un licor embriagante,<br />

del cual hacían uso en los festines y holganzas". (T.<br />

pebr^§ Cordero, Los aborígenes de los Andes venezolanos)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!