29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en<br />

tendrá<br />

del<br />

1<br />

—,<br />

1<br />

DÉ VENEZUELA ,11<br />

gunos de doces varas de largo y tres de ancho". (Cod. lo3).<br />

— "Embarqué gente en cinco hongos que tenía en el Yagual".<br />

(Páez, Autobiografía, I. 162). Créese que es voz malaya. Es<br />

más o menos el champán del Magdalena y de otros países<br />

del Pacífico. El hongo del Chagres es como el nuestro. L,<br />

denominación es también conocida en las Filipinas, y el champán<br />

por otra parte se usa en los ríos de la India oriental.<br />

Bl de atrás amarra el hongo, aunque sirva de patrón : máxima<br />

aplicada al que anda lerdo y desprevenido en cosas que importan.<br />

II—Tinajón, en el Alto Llano. ||—Pacotilla para traficar<br />

en los vecindarios o caseríos. "Conjunto de víveres para<br />

detallar en los campos". (Ovalles, Bl llanero,<br />

el<br />

I96). Usual en<br />

Guarí co.<br />

BONGUERO. Buhonero. — "El que maneja o el que<br />

comercia con un bongo. Los bongueros de la sabana cargan<br />

sus víveres en burros. Ese nombre le fué dado en el<br />

oriente del Guárico por don Miguel Méndez". (Ovalles, Bl<br />

llanero, I96). — "Nada perjudicó tanto a estas<br />

(vaquerías) como<br />

el espíritu de especulación comercial, practicada por algunos<br />

individuos conocidos desde entonces (1° al 2° tercio<br />

del siglo XIX) en el oriente del Guárico con el nombre de<br />

bongueros, o sea traficantes en víveres al<br />

73). Usual en el Alto Llano.<br />

menudeo". (Id. ih.<br />

BORA. Nombre genérico dado a varias plantas acuáti-<br />

Llaman así por tanto una especie de<br />

cas con hojas flotantes.<br />

loto o nenúfar (Nymphaea), la mata de agua (Bichhornia)<br />

el lampazo (Lemna), etc., que cubren con sus hojas lenticulares<br />

o peltadas la superficie de las aguas tranquilas, de los<br />

pozos, de las lagunas, de los caños y ríos del Llano. Él ivi-<br />

Rio DE AGUA (Pontederia crassipes) es una de las horas más<br />

comunes. — "Con los primeros hálitos del norte<br />

j<br />

país de<br />

la nieve, junco silbador<br />

| y bora leve el estero floreciente<br />

corte". (Lazo M., Silva, VI).— "A lo lejo» un man-<br />

|<br />

chón de boras, cual una diminuta isla anclada en medio de la<br />

corriente, se mecía". (Urbaneja A., Ovejón! . .<br />

.) D. t. Boro.<br />

BORAL. Agua o aguazal más o menos extenso cubierto<br />

de BORA. — "Los alzados aquellos, harapientos, derrenga-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!