29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

;<br />

GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

echándose de la chinchorreta ;—calentura, invierno y plomo<br />

6o<br />

hauas de España". (Descripción de la ciudad del Tocuyo, en<br />

1579). D. t. CARÁUTA. — "Buen tiempo!—idijo Domingo,<br />

y gracia que hay carauta". (Vallenilla Lanz, Guerra y fiebre).<br />

CARAPA. Carapa guianensis. Meliáceas. Árbol frondoso<br />

y corpulento que se eleva a 5o pies y más de altura; hojas<br />

pinnadas, pecioladas, compuestas; hojuelas elíptico-lanceoladas,<br />

opuestas, lampiñas ; flores pequeñas, blanquecinas ; cápsula<br />

globosa, de un color gris sucio, que a veces muestra gotas<br />

de una goma blanquecina en su superficie lampiña; semillas<br />

gruesas, angulosas que contienen cerca de 7o% de aceite,<br />

con el cual fabrican jabón, o lo emplean en el alumbrado,<br />

o bien como droga especifica contra algunas dolencias, por<br />

ejemplo, ciertas dermatosis, picaduras de insectos. Crece en<br />

Guayana y Maturin, y se le indica también en el Alto Llano.<br />

Voz galibi; en calina y trio, krapá; en arnaco káraba, Reff.<br />

Cod. lio; Gros. 11. 371.<br />

CARAPÁICO. Especie de loro<br />

el vértice de la cabeza azul. Oriente.<br />

o papagayo verde con<br />

CARARE. Véase Garátd.— **E1 carare es una infición<br />

modo de manifestarse por<br />

semejante a la buba en cuanto al<br />

manchas semejantes a empeines que se cubren de escaras farináceas<br />

poco a poco, y sin mayor incomodidad se van extendiendo<br />

y dilatando, de manera que al fin transforman el color<br />

de la piel, causando la deformidad del rostro".<br />

(Díaz, I. 26o).<br />

CARAROSO, SA. Caratoso.— "Yo no he visto un cararoso<br />

que solicite remedios". (Díaz, I. 26o).<br />

CARÁTA. Sabal (Trithrinax) mauritiacformis. Palmera<br />

cuyo tronco, alto de 2o a 25 m. y grueso de 3o a 35 cm., es<br />

aislado, inerme, anillado; hojas flabeliformes, en número de<br />

12 a 15, largas de 5 a 6 m., peciolo acanalado y de lámina<br />

casi redonda dividida hasta cerca de la base en dos mitades<br />

pinatifidas, cuyas divisiones se doblan por el<br />

ápice hacia abajo<br />

; drupa no más grande que un garbanzo, negra. Los ejemplares<br />

jóvenes que aun carecen de tronco son notables por las<br />

dimensiones extraordinarias de sus hojas. Habita en las selvas<br />

de Guayana, ZuHa, Yaracúi y en el Bajo Llatio, donde

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!