29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—<br />

4o<br />

GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

CACÚRI. Ver cacure. Ref. Mcíntolieu, Viaje al Inirida.<br />

CACURO. En Coro significa avispero.<br />

.CACHACO. Gomoso, lechuguino, petimetre. También,<br />

elegantemente vestido con todas las exigencias de la moda.<br />

Indica Cuervo que el<br />

vocablo significó primeramente en Colombia<br />

desaliñado en el vestido, y que en tal sentido fueron<br />

así llamados los liberales colombianos de 183o por sus adversarios<br />

;<br />

pero que habiendo aquellos triunfado, la voz vino<br />

a significar a su vez lo<br />

contrario, es decir, "joven elegante y<br />

garboso, no pocas veces un tanto amigo de aventuras'', y<br />

luego lechuguino, petimetre. En este punto de la evolución<br />

lexicográfica han tomado la voz, según se ve, los habitantes<br />

de la<br />

Cordillera. Ejemplos análogos podrían citarse en otras<br />

lenguas vivas de Europa. Ref. Pie. 6o.<br />

CACHÁMA. Chaetodon sp. Pez del mar Caribe. ||<br />

Pez ancho y grueso, largo de tres o más pies, de escamas<br />

grandes, cenicienta»; muestra algunas manchas amarillentas<br />

a los lados, sus dientes son como los del caballo, y su peso<br />

excede de 16 libras hasta más o menos arroba y media. Críase<br />

en los ríos de los<br />

Llanos y Guayana. — "Hay otros pescados<br />

grandes, anchos y cortos de escama, que les llaman cachama,<br />

que es buen pescado". (Ov. II. 221). En maipure y<br />

guagibo, tatáma. Reff. Cast. Bleg. a Ordaz, c. 2^; Carv. 116;<br />

Gum. 1.284; Gilii I. 76.<br />

* CACHAPA. Torta de maíz tierno.—^"Con el maíz tierno<br />

se hace otro pan llamado cachapa. Como en este estado<br />

no se puede desgranar, se cortan las hileras de los granos de<br />

la- mazorca con un cuchillo : esta masa tierna molida se envuelve<br />

con hojas de la misma mazorca sin más preparación,<br />

y se le da cocimiento sin sal : también se pone sobre el budare<br />

entre hojas de plátano". (Díaz, I. 34). La primera de estas<br />

preparaciones suele llamarse hai^laquita de jojoto: la<br />

segunda, cocida al budare) y en forma de torta, es propiamente<br />

la CACHAPA. Voz cháima, afín de lá<br />

cum. kákcha o káicha<br />

torta de casabe.<br />

CACHAPEAR. Conforme lo expresan las leyes del Llano,<br />

es suplantar, desfigurándola, una marca antes hecha ^ i;na

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!