29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y^<br />

lo4<br />

GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

da mucho a los animales, aumenta su apetito y mejora su estado<br />

general". (Ernst, La exposición, 445). D. t. Cupido.<br />

CUQUIRÍTA. Especie de palmera. Ref. Cod. II9.<br />

CUQUIVANO. Véase Cuchiváno.<br />

CURA. Persea gratissima. Aguacáth:. Voz chibcha, de<br />

poco uso en Venezuela. Ref. Herrera, Décadas.<br />

CURACHÍRE. Especie de pájaro de Ouayana, de color<br />

oscuro, mui cantador, que hace sus nidos con barro a imitación<br />

del GUAi MARERO. Guayana, Barcelona. Del arecuna kiirachi,<br />

lo mismo. Cf. Albañil. D. t. curachíra.<br />

CURAGUA. Brocchinia sp. Especie de bromeliácea del<br />

Orinoco, de cuyas hojas extraen una fibra bastante fina<br />

con<br />

que tejen los indígenas la mejor clase de chinchorros, a veces<br />

adornados con vistosas plumas. Guayana, Alto Llano. D. t.<br />

CURAGUÁTK. — "Críase con abundancia una especie de pita que<br />

los indios llaman caruata y los<br />

españoles cocuiza, de que hai<br />

otra especie en Orinoco llamada curagua o curaguate".<br />

(Caul.<br />

I. 3). Ref. Carv. Car. y Arec. curaiia. En calina kúlaua, y<br />

en galibi kidáua son nombres de la cocuiza. En galibi kuráua<br />

significa cuerda.<br />

CURAGÜÍTO. Pez mui pequeño de la costa de Barcelona.<br />

Friese como la sardina, hecho una especie de albóndiga<br />

o budín.<br />

CÚRAME. Planta de Guayana que suministra un color<br />

negro con que se alcoholan el rostro los Guajibos. D. t. córame.<br />

CURAMlGUx^. Cynostcrniiin scurpioídes. Galápago.<br />

Voz cumanagota usada en el Oriente.<br />

CURARA. — "Árbol que se produce en la Sierra, provincia<br />

de Maracaibo, y cuya corteza pulverizada, cicatriza<br />

dentro del tercer día toda especie de úlceras". (Pompa, No.<br />

162).<br />

CURARE. Veneno muí activo que fabrican varias tribus<br />

de la Guayana, en especial los Piaroas del Alto Orinoco.<br />

Expéndelo estos últimos en pequeñas calabazas (taparifas),<br />

y úsanlo para enherbolar las flechas reservadas para la caza.<br />

Extráenlo del inavacure, concentrando su jugo por cocimien-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!