29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

:<br />

260 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

QUEREBÉRE. Couepia ovalifolia. Crisobalanáceas.<br />

Árbol no muí alto, de cuyo fruto ovalado, largo de unos 4<br />

cm., hacen pan los indios de Arauca y Apure.<br />

OUERÉPA. Variedad de yuca amarga de porte pequeño,<br />

tallo verde, pecíolos oblicuos, verdes, y raíz mui buena<br />

para elaborar casabe. Cultívase en el Guárico y Anzoátegui.<br />

QUERREOUÉRRE. Tienen este nombre varios pájaros<br />

dentirrostros de la fam. de los Córvidos, de colores variados<br />

y vivos, cuya voz consiste en un graznido chillón y<br />

desapacible que ha motivado sin duda la denominación vulgar.<br />

La Xanthura cacruleocephala es de las más comunes :<br />

pico es grueso, con ambas mandíbulas encorvadas; narices<br />

elípticas abiertas en la base del pico; tarsos largos, escutelados<br />

; dedos medio y posterior más largos cjue los demás ; alas<br />

agudas, cola prolongada. Vértice y mejillas de un azul turquí<br />

; resto de la cabeza y cuello negros ; lomo y alas verde<br />

pecho amarillento, vientre blanco ; cola verde encima, con los<br />

bordes y el envés amarillentos; pico negro, patas pardas. Caracas,<br />

ejemplar del Museo Nacional. El Cyanocorax Ingas<br />

y la Cyanocitta arinillata son otras especies. El pájaro arisco<br />

y huraño, que no se resigna a la domesticidad y menos<br />

aún a la cautividad. — "El día cjue tuviera que irme de la<br />

montaña, me moriría de rabia, como el querre-querre enjaulao".<br />

(R. Gallegos, Los aventureros, 22). Ref. Cod. 192.<br />

OUETÉPE. Planta vermífuga de Cumaná.<br />

QUÍBA, Oxalis tuberosa. Cuíba. "También los Miguríes<br />

tenían otro tubérculo muy parecido á la papa; pero de<br />

forma alargada y de color encarnado, al cual llamaban htiisisaí<br />

y hoy lo llaman quiba". (<br />

J. I. Lares, Btnografía del Estado<br />

Mérida, p. 17).<br />

QUIBÓI. Especie de planta. Méridai<br />

QUICHE. Planta de Mérida.—"El labio es grano de<br />

purpúreo quiche". (J. D. Tejera, Música criolla).<br />

QUÍCHO. Especie de planta parásita de Mérida.<br />

QUÍGUA. Turbo Pica. Molusco gasterópodo de la fam.<br />

de los Tróquidos. El animal, en los de este género, tiene la<br />

cabeza prolongada en un hocico; en el lado exterior de los<br />

su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!