29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y<br />

—<br />

—<br />

312 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

Prendió las luces de sus candiles<br />

\<br />

empezó el baile del yapururo".<br />

(Gorrochotegui, Aramare, I).<br />

YÁQU'E. Peces de cuero del Guárico y del Orioco.<br />

El del primero es de unos 3 pies de largo, de color pardusco<br />

y de carne buena. Se halla en el Manapire. El del Orinoco es<br />

negro, de cabeza puntiaguda y de carne algo amarillenta, "el<br />

más delicioso manjar entre los peces de agua dulce". (Montolieu).<br />

Voz cháima, que quiere decir "bagre". |]<br />

Prosopis<br />

cumanensis. Leguminosas. Árbol inerme, de hojas alternas,<br />

conyugado-pinadas : hojuelas undecimyugas, lineares, obtusas,<br />

lampiñas, con estípulas peciolares mellizas; espigas solitarias,<br />

filiformes. Crece en Cumaná y Barcelona: florece en<br />

setiembre. Madera fuerte y elástica, pero no de grandes dimensiones.<br />

D. t.<br />

Y. NEGRO.<br />

YAQUIRÁNA. Fulgora lantemaria. Hemiptero de<br />

alas membranosas, mui grandes, de un verde amarillento<br />

punteado de blanco y negro, con una gran mancha amarilla<br />

en forma de ojo cercada de negro ; cabeza agrandada por<br />

una protuberancia vesiculosa,<br />

fabi forme de 2 a 3 cm, de largo,<br />

salpicada de rojo y negro ;<br />

antenas cortas con dos artículos<br />

globulosos y un filamento terminal. Longitud 7 a 9 cm.<br />

Su canto, que se oye al caer la tarde, es semejante al sonido<br />

del silbato de una locomotora. El chupador del insecto se<br />

toma erróneamente como un aguijón venenoso, y la protuberancia,<br />

que es un aparto resonante, como un órgano luminoso.<br />

Hállase en Guayana y en el Alto Llano. Goring<br />

la ha visto cerca de S. Cristóbal. En tupi yakirana-boya<br />

langosta-sierpe (acridium-anguis) según Martius. Según<br />

Gorrochotegui, llámase también en Guayana al insecto culebra<br />

yaquirana; debe ser imitando a los brasileños.<br />

YARÁQUE. Bebida fermentada que con casabe quemado<br />

aderezan los indígenas del Alto Orinoco. Gilii ha descrito<br />

su preparación entre los antiguos Maipures. (Ensayo,<br />

etc. II. 299). Voz baniva; en maipure yaraki; en puinabe<br />

yerak. Ver Güero.<br />

YARE. Jugo de la yuca amarga, que contiene ácido<br />

prúsico. --"Después las meten en unos cebucanes de caña pa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!