29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el<br />

I—Nombre<br />

so])re<br />

monstruos<br />

—<br />

112 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

CHACO. Empalizada para batir<br />

"Verlos del caimán en la batida<br />

|<br />

L/agnna,<br />

|<br />

chaco levantar, y los horribles<br />

|<br />

coger,<br />

con riesgo de la vida".<br />

y atrapar caimanes.<br />

pendas velar en la<br />

(U. Pérez, La vengayizadc Yaurcpara).<br />

Cf. el chaco de la Arg. descrito en el libro citado de<br />

Don Daniel Granada.<br />

CHACHARITO. Dicotylcs sp.<br />

Puerco montes más pequeño<br />

que el chácHx\ro, de color leonado. Sin. Potichi.<br />

CHACHARO. Dicotylcs torquatiis. Suídeos. Puerco<br />

montes de color pardo negruzco, con una faja amarillenta o<br />

blanquecina que partiendo de los hombros llega hasta el pecho.<br />

Mide 93 cm. de largo, 2 de cola, y 35 a 4o de alto. Voz<br />

maipure. Sinn. Báquira cinchada, B. dic coligar {váquira<br />

de collar, Cod. 168), Tustúrk.<br />

CI IAGÚALA. '*Son las chagualas como las patenas que<br />

se usaban en España entre gente hymilde antiguamente".<br />

(Carvajal, O. c, p.<br />

339). Obsoleto.<br />

CHAGUÁNCO. Zorro. Voz usada en Coro.<br />

CPIAGUARÁ ATA. Voz cumanagota que designaba cierta<br />

palma del Oriente. Caulín (o. c. I, 3) hace sinónimo el<br />

vocablo con el caribe arángua y el cumanagoto aracúi (Hist.<br />

III, 21); pero Ruíz Blanco en' su Tesoro cita las palmeras<br />

cJiaguaranm y auruciií como distintas. Cf. Yaguára. Ref.<br />

Cod. 94. hoy aplicado a la pahua real de Cuba<br />

¡<br />

(Roystonea [Orcodoxa) regia). "El nombre vulgar chaguarania<br />

lo hallamos primero en el Tesoro de la Lengua Cumanagota<br />

por Fr. Matías Ruiz Blanco : nada sabemos sobre<br />

su etimología; pero seguramente no designa la misma especie<br />

que hoy llamamos así, porque consta que ésta fué introducida<br />

de las Grandes Antillas, de donde llegó como palma real,<br />

denominación que ha conservado allí hasta hoy. Cuando<br />

Humboldt visitó a Caracas (I800), se usaba en Venezuela el<br />

mismo nombre; pero más tarde éste fué sustituido (¿acaso<br />

por motivos de política) con el de chaguarama. No sabemos<br />

a cuál especie realmente corresponde, aunque por cierto debe<br />

ser una palma bastante conum, lo que se deduce de la circunstancia<br />

de existir en ^1 país muchos puntos y sitios llamados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!