29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

:<br />

8o<br />

. GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

CIPA. Lodo, fango, cieno, légamo. Cf. Pichaque:. Ref f.<br />

Pie. 81; Med. 4o (2^ ed.).<br />

CIPERO. Poso, heces, asiento, bagazo.— '"PÍnía en el<br />

suelo, sujetándola con una piedra, la totuma llena de café<br />

donde flotaba el cipero, defecto que él le echaba en cara, y<br />

que ella atribuía, para disculparse, a la falta de un buen colador<br />

de bayeta". (Cabrera M., La guerra, 123). Us. en el<br />

Güárico.<br />

(Café con pulgas dicen festivamente las cocineras<br />

en este caso ; y por consiguiente es de buen gusto di^spulgar-<br />

LO antes de servirlo). 1|—Multitud de cosas o seres animados<br />

; V. g. Un cipero de gente. Us. en Occ.<br />

CIPOTE. Arma de indios mencionada por Oviedo. Chipóte<br />

era, según Gagini, una especie de cachiporra usada por<br />

los indios de Nicaragua ; en Talam.anca es una flecha en forma<br />

de porra. (Compárese M apote). En Coro suele usarse como<br />

sustantivo en la significación de mochete (escarpia de<br />

madera en forma de botón) sin duda por la figura de ese objeto<br />

;<br />

pero en otros lugares, por un exceso de eufemismo, tienden<br />

a considerar el vocablo como indecente. El juego de chipotes<br />

de San Salvador equivale al que los<br />

cambures. Véase Barberena,<br />

niños llaman aquí<br />

Quicheísmos. Hase adjetivado<br />

la voz en Venez. y hoi significa zonzo, zote, bobo, como en<br />

— Col. "Pero malas palabras las que cruzaban los cocheros de<br />

pescante a pescante y los choferes detenidos. .<br />

.—Vos no sabéis<br />

cuál es tu derecha, sipote!—Mire, ciiñao, coja lo que le<br />

den. .<br />

.—Eso es pa que te lo estreguéis en la jcta'\ (Pocaterra,<br />

Tierra del sol amada, 235).<br />

* COA. Palo fuerte, herrado o no, destinado a abrir o<br />

ahoyar o sembrar la tierra de plantío. "Limpio el terreno, al<br />

venir las primeras lluvias de abril y octubre, con el auxilio de<br />

barretones de madera llamados coas, y llevando en la cintura<br />

un canasto o mapire, para conducir la semilla, procedían a sembrarla".<br />

(Salas, Tierra-Firme, 181). Coa es voz cumanagota<br />

en calina koyere; ambas designan el objeto arriba descrito.<br />

Hay que recordar, sin embargo, que los antiguos Aztecas tenían<br />

una especie de azada o pico, a la que daban el mismo<br />

nombre que a la serpiente, es decir, coatí. Ref. Bachiller, Cti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!