29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

DE VENEZUELA 249<br />

riores con 3, uñas como pezuñas, plantas desnudas, cola re-<br />

4<br />

ducida a un muñón, molares —<br />

. El D. Aguti es de cabeza lar-<br />

4<br />

ga, hocico puntiagudo, orejas cortas y redondeadas, uñas anchas,<br />

fuertes, manos con un pulgar rudimentario de uña chica<br />

y plana, dedos posteriores libres. Pelaje espeso, liso, rígido,<br />

lustroso; garganta desnuda. Color rojizo, o amarillo, según<br />

la posición o movimiento del pelaje; los dos incisivos<br />

superiores son rojizos; los inferiores, amarillentos. Olfato<br />

mui desarrollado. Un macho adulto puede medir más de medio<br />

metro. Vive casi siempre solitario en los bosques. Corre<br />

a saltos, sucesivos, rápidos : cuando<br />

se asusta o enoja, eriza<br />

las cerdas y bate el suelo con las patas posteriores. La hembra<br />

pare cada vez varios hijuelos, o picurítos, que amamanta<br />

durante algunas semanas. Come frutas, raíces, granos, excrementos;<br />

entierra, como los perros, el alimento sobrante,<br />

para tenerlo seguro, es voraz, como el<br />

cerdo, gruñe como él,<br />

y causa daños a las plantaciones. Domestícase fácilmente y<br />

su carne es bastante buena. El D. Acougliy es otra especie<br />

indígena. Sinn. acure de: monte (Cod. 165) ; acuri<br />

(Ruiz<br />

B.. Caulín) ; acure.— "A diario se la sorprendía en el camino,<br />

acá o allá, .saltando como un acure montaraz". (Urbaneja<br />

A., Mechita, la linda).<br />

Las numerosas denominaciones indígenas<br />

de este animal pueden ser referidas a tres formas<br />

principales : el calina pikiili, el caribe akúri o sukurí, y el taino<br />

agutí o agiichi. De la primera, apenas se halla, en baniva, el<br />

afin picúrua; cosa extraña, pues el vocablo picure predomina<br />

en la región occidental del país.<br />

1—En el Bajo Llano dan<br />

este nombre a una salsa compuesta de ají, sal, ajos y algún<br />

otro condimento. Suele asimismo llamársela festivamente picure<br />

MATADO CON PIEDRA, por majarse aquellos ingredientes<br />

en una piedra de moler maíz.<br />

PICHAGUA. Cuchara de cascara de Totuma (Carmona).<br />

D. t. PiciiAGÜE.— "Pero yo no tengo sino pichagüitos. .<br />

'-—Con tal que sea en tu pichagüe y bebamos los dos". (Romero<br />

G., Peonía, 101). Del ch. y cum. pichan opichao, lo<br />

mismo. Sin. Carébe,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!