29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IX<br />

gráfico de Balbi, que sirvió de guía al geógrafo Codazzi<br />

en su clasificación. Nuestro erudito académico<br />

Dn. Julio Gaicano parece en sus escritos preocupado<br />

con el pensamiento de apartar de toda influencia sobre<br />

el español venezolano a los idiomas indígenas,<br />

como si fuesen de suyo impropios para jugar ese papel<br />

en la evolución de nuestra habla. Las lenguas<br />

orientales le son más meritorias a este fin, y hale sido<br />

en consecuencia preciso entrarse en el complicado y<br />

arduo problema relativo a la procedencia del hombre<br />

americano. Pero volvamos a nuestro propósito.<br />

Algunas letras del afabefo itálico faltan o son<br />

raras en las lenguas americanas, por ejemplo, la d,<br />

I,<br />

f, rr. Al caribe, tamanaco, chaima, cumanagoto,<br />

chibcha, eran extrañas una u otra. Expresábanlo<br />

irónicamente los Españoles diciendo que los indios<br />

no tenían dios, ni f é, ni lei, ni rei. Las voces indígenas<br />

hoi usadas que empiezan por esas letras son así<br />

muí pocas, y en alguna de ellas se ha efectuado, para<br />

que tal haya, un cambio de consonantes, o proceden<br />

acaso de lenguas que poseen las letras susodichas. En<br />

este sentido arráu, caparro, cubarro, ciirrucai, sarrapia,<br />

se pronuncian a la española.<br />

Estos cambios de letras o permutaciones se observan<br />

en las voces de que tratamos no menos que en<br />

las castellanas puras. Las tribus indígenas suelen<br />

confundir la ^ y la i, la o y la u, en su pronunciación,<br />

diciendo cacure o cacuri, catumare o catiimari,<br />

curare o curari, giiayoco o guayuco, morojói o<br />

mitrujúi. Por efecto de la disimilación hoi se escribe<br />

generalmente cociU, cocuka, cocuyo, totuma,<br />

aunque primitivamente se decía cucúi, cucuha, cucuyo,<br />

tutuma; tal que esta última manera de pronunciar<br />

es la que en el pueblo prevalece.<br />

En las consonantes acaece lo mismo. Arístides<br />

Rojas hace muí bien notar que en el caribe, así como<br />

^x\ el quichua, el uso cambia generalmente la 3ihba,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!