29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—<br />

262 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

irregularmente aserradas, ondulosas, acorazonadas ; flores<br />

axilares, solitarias, amarillas, con las uñas de los pétalos colorados<br />

;<br />

caja oblongo-lanceolada, alampiñada, provista de cerdas,<br />

con 10 surcos ;<br />

semillas semiestriadas, algo peludas a veces.<br />

Aprovéchanse éstas tal cual ocasión para tostarlas y aderezar<br />

con ellas una infusión que se bebe a guisa de café. Voz<br />

africana. Littré cita las grafías gonibo y quigombo (Dict. de<br />

medicine) : Martius, la de guimgombó, usada por los negros<br />

del Brasil (Beitraege usw. II. 395).<br />

QUIMÓN. Planta medicinal de Barquisimeto.<br />

QUIMPUÉ. Estanque. — ''Algunos de estos quimpués<br />

o estanques antiguos aún se usan en varias partes de las<br />

tribus<br />

Mucuñoque y Mucuúnes". (Salas, Tierra-Firme, 181).<br />

Chipué significa agua en el dialecto de los Mucuchíes.<br />

QUINA. Varias especies de Cinchona son propias del<br />

país, v. g. C. cordifolia, C. Henleana, C. Moritziana, C. tucwjensis,<br />

C. undata. El nombre es por supuesto exótico, contracción<br />

del quichua quin-quin o quina- quina=^covttz2i de cortezas.<br />

Quinaquina suelen llamar la Cascarilla undata. ||<br />

DE NUEVA ANDALUCÍA. Galipea Ciisparia. Ver Cuspa.<br />

QUINCHA. Talanquera. (Pie. 291). Del quichua gu^wcha<br />

o kliincha, recinto, cerca. En Col. es cerca de madera; en<br />

el Perú es pared campestre de caña y barro (Arona). Como<br />

la acepción primitiva tiene de ser la del quechua, insertamos<br />

esta cita de Granada (Vocabul. rioplat., p.<br />

337). "Este (Lloqqe<br />

Yupanqui, inca)<br />

lo abia mandado que no oviesen guerras<br />

injustas, y a todos los mando que heziesen poblados, y mas lo<br />

abia mandado que todos se ocupasen en ydificios<br />

de chácaras<br />

y quinchas". (Joan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui, Antig.<br />

peruan., publicadas por D. Marcos Jiménez de la Espada)".<br />

En Chile : pared delgada de ramas, etc., ya rellenas con barro,<br />

ya simplemente clavadas en el suelo ; armazón de varillas<br />

en las carretas (Rodríguez). En la Argentina: ''Tejido o<br />

trama de junco (que es la hierba más a propósito) con que se<br />

afianza cualquiera construcción de paja, varas, totora, cañas,<br />

etc. Empléase en los techos de los ranchos, que son de paja<br />

o de totora, en la armazón de sus paredes de barro, que se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!