29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(5.<br />

54 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

perior en lo compacto". (Cod. loo). Lo siguiente se refiere<br />

al CAOBO de las Antillas<br />

,<br />

Mahogani), nó al caobana<br />

arriba mencionado. — "Caoban es un árbol de los mayores e<br />

mejores e de mejor madera e color que hay entre todos los<br />

desta Isla Española, la qual madera es asaz colorada, e hazense<br />

della muy hermosas puertas e mesas, e caxas, e tablazón<br />

para lo que quieren, e muy lindas vigas, e tan gruessas<br />

e luengas como las quieren, o las pide la obra". (Ov. I. 341).<br />

— "Tiene también otros árboles esta Isla, que llamaban caoban,<br />

la o letra luenga, los indios; tienen muy buena madera<br />

para arcas o mesas, algo colorada o encarnada con algún<br />

olorcillo bueno, que parece que quiso ser cedro pero no lo<br />

es, porque en esta Isla no hay cedros, en la de Cuba si muy<br />

excelentes". (Cas. 324). Cahoba, escribe Codazzi : alca-<br />

YOBA es forma híbrida y anticuada en España. La caoba de<br />

que habla Oviedo en otro pasaje (I. 325) es cierto árbol frutal.<br />

II—BLANCO. Árbol del<br />

E. Lara, de madera amarillentogrisácea<br />

con pequeños rasgos grises.<br />

CAÓTE. Clusia rosaeflora. GutiíerSiS. Árbol silvestre de<br />

hojas opuestas, cruzadas, pecioladas, acuñado-lanceoladas o<br />

acuñado-oblongas, con costilla<br />

prominente y muchas venas;<br />

cimas pedunculadas, más cortas que las hojas, trifloras;<br />

flores<br />

pediceladas, fragantes, con 4 brácteas calicinas; cáliz<br />

quinquenio, corola quinquepétala, blanca; pétalos libres, hipoginos,<br />

más largos que el cáliz, obovado-orbiculares ; estigmas<br />

5, radiados. El fruto, semejante al del copéi, suministra<br />

asimismo una resina útil. Voz usada en Trujillo. Ref.<br />

Cod. 117.<br />

CAPA. Es, según Gomara, la danta o tapir. No sabemos<br />

que se use tal voz aquí, sino como designación geográfica<br />

(caño próximo al Masparro, E. Zamora). \<br />

CAPADÁRE. Denominación comercial dada a los cigarros<br />

elaborados con tabaco de Capadare<br />

sentó en un butaque<br />

(E. Falcón). — "Se<br />

y prendió un capadare". (Cabrera<br />

M., Mimí, 61).<br />

CAPARRO. Lagothrix Humholdtii. Mono platirrino de<br />

estatura robusta, cabeza grande y; redondel., ojos pequeños de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!