29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3Ó2<br />

GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

TURPIÁL. Icterus sp. pl. Pájaros dentirrostros cuyo<br />

plumaje está exornado principalmente de amarillo y negro.<br />

En la especie oridnaria la cabeza, garganta y cola son negras,<br />

lo mismo que la región escapular detrás de la nuca;<br />

alas también negras, con algunas plumas pintadas de blanco<br />

;<br />

pico y uñas de un negro claro ; base de la mandíbula<br />

inferior blanquizca tarsos ;<br />

y patas, gris plomizo ; iris amarillo<br />

sucio; región circunocular desnuda prolongada atrás y<br />

de un gris azulado. Hállase en Occidente. El /. xanthornus<br />

es de las especies más conocidas en Caracas. Tienen estos<br />

pájaros las costumbres de los estorninos. Suelen andar en<br />

bandadas, y su vuelo es leve y rápido. Hacen sus nidos con<br />

primor o se apoderan de los de otros pájaros; son omnívoros,<br />

domestícanse y edúcanse y poseen un canto variado.<br />

— -''Críanse turpiales, muy dóciles en domesticarse'*.<br />

— (Caul. I. 8). "Conquistan por la fuerza y la osadía Nido<br />

|<br />

para el invierno los turpiales". (Lazo M., Silva, VIII).—<br />

D, t. con menos frecuencia turpiar (Carv. 133), trupiál<br />

(Cod. 194) y TURUPiÁL (Cisn. 35; Cabrera M., Mimí, 11;<br />

Gorrochotegui, Aramáre, XVII), formas que provienen de<br />

diversos idiomas indígenas : car. turpiára o Uirupiúra^ tam.<br />

turpiára. \\—Modo enfático de enunciar el pronombre "tú"<br />

familiarmente; v. g. "Y tur ... pial ".<br />

TURÚPIA. Acacia sp. Especie de acacia o cují de Coro.<br />

Cf. Trupillo.<br />

TURÚRA. Pequeña ave parda, de patas coloradas, del<br />

aspecto de la cóitora, aunque bastante menor, que durante<br />

la estación lluviosa sale, así que viene la noche, a cazar,<br />

permaneciendo en las horas del día oculta en las rastrojeras<br />

y yerbazales donde anida. Pone unos seis huveos relativamente<br />

grandes, elipsoides, blancos, salpicados de menudas<br />

manchas de un rojo oscuro irregulamente dispuestas y<br />

de tamaño vario. Su nombre debe referirse a su voz que es<br />

como un trémolo grave de flauta. Guárico.<br />

TUSCA. Árbol maderable del Táchira. Madera de color<br />

gris, compacta, pesada, algo astillosa, con poros muí<br />

finos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!