29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UBI TON. Árbol de las regiones frías del Táchira.<br />

UMÍ. Crotophga majar. Samurito. Voz us. en Trujillo.<br />

UNÁMO. Jessenia polycarpa. Palmera alta, inerme,<br />

3Ó4<br />

GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

de hojas pinatisectas, largas de 12 m. y hojuelas opuestas,<br />

agudas, anchas de 15 cm. ; espádice sencillamente ramificado;<br />

flores masculinas con 16 a 20 estambres; el<br />

fruto es una<br />

drupa ovoidea con una sola semilla que contiene aceite fino<br />

en abundancia. Habida en las selvas del Orinoco y de sus<br />

principales afluentes.<br />

ÚPIA. Dasyprocfa sp. Picure. Geográfica solamente<br />

la<br />

voz en Venezuela.<br />

ÚQUIRA. Pipilc cumanen^is. (Penelope cristata). **Es<br />

el ave más grande de su género, pues tiene cerca de 2^^<br />

pies de largo. El color de la superficie de su cuerpo es negro<br />

intenso o bronceado con un reflejo verde o aceitunado; las<br />

plumas de la cabeza forman una especie de copete que el<br />

animal puede bajar o levantar como quiere; la mayor parte<br />

del cuello y el<br />

pecho está mosqueada de blanco; cada pluma<br />

tiene un ribete del mismo color; las mejillas están desnudas<br />

y son de un color violeta purpurino ; el iris es pardo rojizo,<br />

el pico negro y las patas encarnadas. Debajo del cuello<br />

tiene una piel de una escarlata brillante". (Cod., 198).<br />

Hállase en la región oriental y en Guayana. Su carne es mui<br />

apreciada. Sin. Pava dK monte. (Del cum. chekiri=:codorniz).<br />

Reff. Cast. FJeg. XI. c. 4; Caul. I. 8.<br />

URÁO. Sesquicarbonato de sosa natural, extraído cerca<br />

de Mérida del fondo de una laguna. El urao espejuelo<br />

del comercio es el cristalizado, de primera clase. Era ingrediente<br />

indispensable para aliñar chimó, según el procedimiento<br />

introducido por D. Pedro Verástegui en 1781.— ''Enseñó<br />

á mezclar el urao de la laguna de Mérida y á aprovechar<br />

el tabaco inútil". (Cod. 135. V. tamb. 494). Juráo hallamos<br />

en fr. Simón.<br />

URÁPE. Bauhínia sp. pl. Arbustos o árboles mui ramosos,<br />

con hojas compuestas de dos hojuelas de ordinario<br />

soldadas por su margen interna, formando entonces una ho-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!