29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

1 Pedir<br />

1<br />

1 Ser<br />

38 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

o mazorca puede ser liso o verrugoso.— "Las formas de fruta<br />

lisa y con surcos pocos hondos (tipo calabacilla o trinitario)<br />

pertenecen a la especie Theohroma leiocarpa Bernouilli;<br />

las de fruta verrugosa y hondamente acanalada (tipo criollo),<br />

al Th. Cacao. Entre las formas fundamentales, se observan<br />

todos los intermedios posibles, debidos a una intensa hibridización".<br />

(Nota Ms. del Prof. H. Pittier). De las variedades<br />

dichas cultívanse el cundeamor, el forastero, el margariteño,<br />

el sambito, el lengua de vaca, el angoleta, el amelonado, el<br />

pompón, el cojón de toro, y el macho. La voz, aplicada al<br />

árbol o al fruto, carece de plural. D. t. cacaotero; que evita<br />

la ambigüedad. Del azteca cacahuatl. Ref. Diaz, I. ISq. ||—<br />

Fruto del cacaotero; aunque más bien se aplica la voz a la<br />

almendra, que a la mazorca. — "Son unas como almendras que<br />

ellos (los Mejicanos) llaman cacauatl, y los nuestros cacao,<br />

como en las islas de Cuba y Hayti". (Góm., Méx. 7g). Ref.<br />

Ov. I. 315. II<br />

Chupa-cacao. Pájaro mui vistoso, de mediano<br />

porte, que se halla en la antigua provincia de Barinas.<br />

Probablemente un Trogónido. ||<br />

No vai,ER un cacao: no<br />

valer un bledo. Expresión hoi corriente,<br />

sobre todo en Centroamérica,<br />

y sin duda en Méjico, donde el cacao sirvió de<br />

moneda en otro tiempo. En el siglo XVIII valían un real de<br />

plata 5o almendras, o sean 5o céntimos de bolívar.<br />

(Pittier).<br />

cacao : pedir perdón, rendirse. Alusión al grito particular<br />

que emiten los gallos de riña cuando huyen. U. t. en<br />

Col.<br />

un gran cacao : ser un magnate, un personaje de<br />

campanillas. Recuerdo de los tiempos coloniales, en que la<br />

riqueza consistía por lo principal en plantaciones de cacao.<br />

CACAOTAL. CACAUAi.. — "Hay beneficio de cacaotales<br />

donde se crían, como viñas o olivares en España, por el trato<br />

y mercancía'*. (Ac. IV. 22).<br />

CACAUÁL. Plantación de cacaoteros. — "Los consolé<br />

con ofrecerles que haría una oficina común donde se fabricaría<br />

nuestro sayal y algodón para vestir los vaqueros del hato<br />

y a los negros del cacagual". {Información de 1765, en L.<br />

Duarte Level, Hist. patria, 151). D. t. cacaguái, (Díaz),<br />

cacaotal (Salva).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!