29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bajo<br />

250 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

PICHÁYUR. Árbol con cuyas hojas se nutre la<br />

pereza<br />

(Bradypus). Menciónalo Caulín (Hist. I. 8), y no parece<br />

ser idéntico al yagrumo, ni la voz usada ya. Sin duda es<br />

vocablo cumanagoto.<br />

PICHIGUAO. Bactrís Gasipaes. Preciosa palmera de<br />

tallo anillado, provisto de aguijones, duro interiormente y de<br />

color negro ; frondas terminales con peciolos espinosos ; flores<br />

algo carnosas, drupas de color amarillo roji'zo<br />

amigdaláceas.<br />

"La (palma) pihiguao o pirijao nace más allá de<br />

las grandes cataratas del Orinoco y se mantiene á la altura de<br />

190 hasta 400 varas sobre el nivel del mar. Su tronco espinoso<br />

tiene 23 varas de alto, sus hojas tienen la forma de<br />

plumas, delgadas, ondeadas y rizadas hacia la punta; produce<br />

enormes racimos de 150 a 200 frutas farináceas, amarillas<br />

como la yema de huevo, algo dulce y nutritiva. Como<br />

dice Humboldt, podrá llamarse palma melocotón". (Cod. 94).<br />

D. t. PijiGuÁo o PiRiGUÁo. — ''Como la pina, como el enmare,<br />

I<br />

las frondas del pijiguao". (Gorrochotegui, Aramare).<br />

Sinn. Píxabay (Ov. I. 334), Cachipáes (Gum. II.<br />

247). Observa Spruce {Palmae Amazonicae, en 'Xinean Society's<br />

Journal Bot." XI. 81. 82) que esta palma no se conoce<br />

en estado silvestre, y<br />

que parece provenir de los Andes,<br />

pues en quichua se nombra pisho-guayo, o sea fruto de aves.<br />

(Ernst, en ''Actas de la Soc. de cieñe, fís. y nat."). En el<br />

Ecuador llámanla Pishihuaya o Pijabae, según Velasco. Pejihaye,<br />

pcjihalle, pijibay, pixbae, pixbay, en C.<br />

Rica, donde los<br />

indígenas la cultivaron desde los tiempos más remotos; descríbela<br />

elDr. H. Pitfier bajo el nombre G. utilis Oerst.<br />

PICííIGÜÉI. Melocactus comj^iunis. Cactáceas. Cirio o<br />

cardón de tallo<br />

ovoideo o subgloboso, de color verde oscuro,<br />

alto de unos 20 cm., con 8 a 14 ángulos o costillas separados<br />

por senos o surcos profundos, agudos ;<br />

aréolas grandes, ovales,<br />

con 9 espinas rígidas, derechas, parduscas, larguísimas<br />

las inferiores en cada roseta ;<br />

flor y fruto hundidos en un espádice<br />

o cefalio lanuginoso, blanco, sembrado de espinas<br />

blanquecinas; estilo y estigma rosados. El fruto, llamado lo<br />

mismo, y también buche, es un saquillo o baya, oblonga, Hsa,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!