29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

CACHÍRI. Bebida fermentada que aderezan con yuca<br />

y BATATA. Díaz, (I. 66) describe su preparación. D. t. casí-<br />

Rfí. En gal. kassiri, en tupi kaxiri, kachirí o kassirí, lo mismo.<br />

En Venezuela no hacemos aguda la voz. Conocido es el famoso<br />

grito de guerra de los realistas en la acción de San<br />

Félix : Firme, Cachiri! {Cachiri era el nombre de un batallón<br />

creado en los llanos de Casanare por los<br />

Españoles, después<br />

de la acción de Cachiri).<br />

CACHUPÍN. — "A los que de Europa pasan a las Américas,<br />

en la parte del Perú llaman Chapetones, y en la Nueva<br />

España llaman Cachupines: nombres que impusieron los Indios<br />

a los primeros Conquistadores y permanecen hasta hoy".<br />

(Gum. I. 75). Voz hoi anticuada en Venezuela. En la guerra<br />

de independencia estuvo por supuesto en uso. — "Tomó pues<br />

dicho pueblo el cachupín". (Marcano, Poema, etc. carta 1^).<br />

Decíase también, gachupin. Cervantes usa la forma cachopín.<br />

(Quij.<br />

1:3). El femenino cachupina he oído en cierta copla<br />

popular.<br />

CADÍMO. Árbol de las<br />

CAGUAMA. Caouana Caretta.<br />

regiones cálidas del Táchira.<br />

Quelónidos. Especie de<br />

tortuga del mar Caribe. Da una especie inferior de caréi, distinto<br />

del legítimo por tener los bordes de las manchas oscuras<br />

como borrados, y las partes claras menos trasparentes.<br />

Del gahbi kahuane.<br />

CAGUÁRO. Árbol indeterminado de Barquisimeto y<br />

Maracaibo. Su madera es pesada, de un gris claro con vetas<br />

ligeramente oscuras, siendo susceptible de pulimento.<br />

CAHUÉI. Ara sp. Guacamaya. Cf. Bachiller, Cuba<br />

prim., 23o, y Humboldt, Viaje, VIL 21.<br />

CAIMÁN. Saurios de la familia de los Crocodílidos, género<br />

Alligátor, caracterizado por una foseta profunda en la<br />

parte anterior del intermaxilar y otras semejantes en cada<br />

maxilar superior, donde respectivamente encajan los dos primeros<br />

dientes de la mandíbula inferior y el cuarto canino de<br />

cada lado; las patas posteriores, además, están provistas de<br />

una rn^mbrin^ interdigital completa. Hay cinco o seis espe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!