29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no<br />

DE VENEZUELA<br />

Í73<br />

los riachuelos) también hycoteas, que son galápagos de los<br />

arroyos de Castilla". (Cas. V. 279). Voz taina. Icota (Gilii).<br />

Ruiz Blanco, Caulín y Gumilla refieren la hicotea ya al galápago,<br />

ya al morrocoí. D. t. IcüTKa (Cod. 456).<br />

HOCO {h asp.) Árbol de construcción de Cumaná.<br />

HUANANVÉ. Especie de paraulata de Guayana.-"Mis<br />

oídos escuchan preludiar el huananvé". (Gorrochotegui,<br />

Aramare, VI). Uanambé, en el tupi del Alto<br />

I<br />

Amazonas,<br />

indica, según Martius, una ave silvestre.<br />

* HULE. Tela cubierta de un barniz elástico que la hace<br />

impermeable. Del náhuatl ulli u olli, caucho, extraído del árbol<br />

olquahuitl, especie de Castilla. Reff. Góm. Méx 69; Torq.<br />

16. 43.<br />

* HURACÁN. "En lengua desta isla (Haití) quiere degir<br />

propriamente tormenta o tempestad muy exgesiva ;<br />

porque,<br />

en efecto, no es otra cosa sino grandissimo viento e grandissima<br />

y exgesiva lluvia, todo junto o qualquiera cosa destas<br />

dos por sí". (Ov. 1. VL 3).—^''Alaba Salazar en sus discursos<br />

la santidad, religión, valor y hazañas de Urdaneta, como<br />

también su pericia náutica, erudición e ingenio, que fué<br />

tanto, que añadió aquel viento a la aguja, que con vocablo indiano<br />

los marineros llaman huracán ; los cuales creen, cuando<br />

él<br />

sopla, que soplan todos lostreinta y dos vientos de la aguja,<br />

no corriendo más de uno solo, cuyo viento va haciendo<br />

el caracol ^e polo a polo, y por eso sopla de todas partes y es<br />

tan violento haciendo remoldino", (Fernández de Navarrete,<br />

Bihliot. marít. españ., t. L pág. 105). Hoi sólo se aplica<br />

en Venezuela a un viento impetuoso cuya velocidad es de 30<br />

a 40 m. por segundo. Del taino furakane, tempestad, según<br />

Martyr ;<br />

furakano, según Benzoni. La voz fué de firme adoptada<br />

en el español, tal que en Persiles y Sigismunda la usa ya<br />

Cervantes. Yoroska en caribe quiere tanto decir como el espíritu<br />

malo, y en otras lenguas caribes encontramos voces afines<br />

;<br />

en efecto, la creencia popular contemporánea es que las<br />

mangas de viento y vendavales, que acá se producen con alguna<br />

frecuencia en el verano, son el diablo que va pasando.<br />

Rpff. Cas. H. 115; HL 252; V. 412; Ov. L 167.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!