29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¡—pedorro.<br />

1<br />

1<br />

—<br />

82 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS _^<br />

COCAL. 'Cocotal, plantación de cocoteros. "Llamamos<br />

coco tanto el árbol como el fruto, y al conjunto de árboles,<br />

cocal". (Díaz, I. 222). — "Apenas el rumor de cocales, el batir<br />

de las aguas", (Pocaterra, Tierra del sol amada, I99). U. t.<br />

en Cuba.<br />

COCO. Ibis sp. pl. Ardéidas. Nombre dado a varias especies<br />

de ibis. El ibis colorado (/. rubra) es de un plumaje<br />

escarlata brillante, excepto en las puntas dé las remeras, donde<br />

es de un negro azulado. ;<br />

partes desnudas de la cabeza, pico<br />

y pies de un laca pálido. Largo, 61 cm. El ibis blanco (/. alha)<br />

muestra un plumaje blanco, a excepción de las primarias externas<br />

(de la 3^ a la 5) que en su punta son de un negro intenso<br />

con irisaciones azules y verdes ; lo desnudo de la cabeza<br />

es rojo, anaranjado, claro ; el pico, lo mismo, pero oscuro<br />

hacia el extremo; iris azul; patas y dedos más pálidos que el<br />

pico ; uñas<br />

pardas. Habita en los Llanos. Voz también usada<br />

en Cuba. Cf. Corocoro, abajo. ¡|—Suelen designarse con tal<br />

nombre varios escarabajos, especialmente aquellos insectos del<br />

orden de los coleópteros que por la forma de su cuerpo y élitros<br />

afectan una traza más o menos elipsoídea. — "A cierto<br />

género de insectos se les da también el nombre de cocos".<br />

(Med., 41). Ver Aserrador, Cocodrilo, Congorrocho (en<br />

parte).<br />

|<br />

Zopliobas Morio. Escarabajo negro, que<br />

exhala un olor desagradable. Es de hábitos nocturnos.<br />

1<br />

Cocos nucífera. Cocotero.—"Estas palmas o cocos dan un<br />

fruto que también se llama coco,<br />

de que suelen hacer vasos<br />

para beber ; y de algunos dicen, que tienen virtud contra la<br />

ponzoña, y para mal de hijada". (Ac. IV. 26). A pesar de<br />

la anfibología de la voz en esta acepción, es de mayor uso que<br />

COCOTERO. Voz de origen oriental ;<br />

la etimología indicada por<br />

'y Calcaño, es bastante arbitraria y pueril.<br />

Oviedo {Sum., Ixv) y Covarrubias, de que participan Armas<br />

1—Fruto del cocotero.<br />

Refiriéndose Blaew a los cocoteros de las islas<br />

Maldivar,<br />

dice; — "NuUas hic reperies merces, praeter nuces indicas<br />

cocos dictas". (Cita de Gumilla, I. 153). ||—Vaso hecho de<br />

la cascara interior del coco. — "Se servían de estos cocos, que<br />

así los llamaban, para beber el saludable chorote". (Díaz, I.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!