29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

|<br />

[—"Aguardiente<br />

con<br />

—<br />

34 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

BUCARÍTO. Planta de Mérida de hojas paripinadas<br />

(14 pares de hojuelas). Como diminutivo de bucarí:, es voz<br />

geográfica.<br />

BUCO. Caz, acequia. Voz antigua. En el resumen de<br />

las actas del cabildo de Caracas, para julio de 1592, se lee,<br />

entre otros pasajes :— "Asi mismo mandaron se le notifique<br />

a Francisco Sánchez de Córdoba, que el agua del buco la<br />

haga repartir, para que baya por todas las asequias, pena de<br />

diez pesos". {Bolet. de la Acad. Nac. de la Hist.,.2iño III,<br />

No. 3). Usase aún en el E. Lara. ¿Vendrá del ant. buca,<br />

boca<br />

BUCHE. Melocactus communis. Pichigüéi, abajo. Voz<br />

usada en Occ.<br />

* BUDÁRE. Disco de barro cocido, plano o ligeramente<br />

cóncavo, en que se cuece el pan de yuca o de maíz. Los de<br />

hacer casabe son grandes, planos, con un ligero reborde en<br />

la circunferencia; los de hacer arepa son algo cóncavos y<br />

más pequeños. Hoi suelen usarse de hierro para este último<br />

propósito.—^"Pasan la harina por un manare o tamiz de caña<br />

y hecho esto, ya la harina está en disposición de ser extendida<br />

sobre un hudare, especie de platón de tierra<br />

algo convexo".<br />

(Cod. 131). El vocablo tenemos directamente del ca«<br />

ribe insular butáli, ch.<br />

piUari, aruaco búddale. El objeto descrito<br />

es el comal de los Mejicanos.<br />

1<br />

Samuro-budare:. Cathartes-<br />

Aura. Oripopo^ abajo.<br />

BUFÚMO. Ver Bajumo.<br />

BUJURÍTO. Árbol indeterminado,<br />

de tamaño regular y propio para construcciones.<br />

1^<br />

no mui abundante,<br />

BURA. Maíz. Voz us. en Mérida.<br />

BURÉCHE. Bebida fermentada que preparan los indios<br />

guayaneses poniendo por cierto<br />

tiempo en agua caliente<br />

el casabe.<br />

de caña sacado por los indios,<br />

— mui dulce y de olor algo desagradable". (Montolieu). "Se<br />

hallaban todos entilampados. el yaraque, con el bure-<br />

|<br />

che". (Gorrochotegui, Aramare, 1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!