29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII<br />

nistas luego confirmaban el hecho sin más ni más,<br />

ignorando por lo pronto la lengua de los conquistados.<br />

De este género escribían Moscas por Mniscas,<br />

Encaramada por Caramana, Saliva por Sáliba, Chamuchina<br />

por Samiisida, Barraguán por Parauáni,<br />

etc. Haremos una singular excepción del R. P. Gilii,<br />

cuya perpicaz ilustración le permitió clasificar muchas<br />

lenguas americanas e iniciar el análisis etimológico<br />

de los nombres geográficos venezolanos, de<br />

que en otro estudio separado nos ocupamos.<br />

De los grupos lingüísticos caribe, maipure, betoye<br />

y tupi, a que han sido hasta ahora reducidas<br />

gran número de lenguas de Venezuela y las naciones<br />

limítrofes, el primero es el que ha suministrado mayor<br />

copia de voces al español nuestro, predominando<br />

muchas de éstas de uno a otro extremo de la república.<br />

Es evidente que los vocablos haitianos tuvieron<br />

buena suerte en manos de los guerreros españoles, y<br />

los del caribe isleño en la de los guerreros caríbales<br />

de Tierra Firm.e ; cosa tanto más de notar cuando se<br />

cae en la cuenta de que sólo pocas voces tomadas de<br />

pueblos civilizados penetraron en el país y que en<br />

igual caso están las de otras lenguas como el quichua<br />

y el tupi, idiomas que, "por su importancia y estructura,<br />

intentaron generalizar los misioneros. Así nopal,<br />

de origen azteca, cóndor, palta, pampa, puma, de<br />

origen quechua, jaguar, tapir, de origen guaraní, tienen<br />

un uso más bien literario que vulgar en Venezuela,<br />

de manera que sus sinónimos tuna, aguilucho,<br />

aguacate, sabana, Icón, tigre, danta son los de empleo<br />

corriente. Algo parecido ha sucedido en Méjico,<br />

donde creo que los nombres haitianos maguéi, tuna<br />

y el araucano pulque son preferidos a los aztecas<br />

nietl, xoconochtli, octli. En cambio, el afán de los misioneros<br />

y conquistadores en dar nombres de santos<br />

patronos o de homónimos de los reyes de España o de<br />

giudades de la Península a los pueblos que fundaban

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!