29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I<br />

con<br />

—<br />

178 CLOSARIO de V0C!ES INDÍGENAS<br />

chas negras, más o menos oceladas en los costados ;<br />

partes<br />

inferiores blancas con manchas negras. Es el carnicero más<br />

grande del Nuevo Mundo: mide 145 cm., y aún como 200,<br />

de largo, fuera de la cola, que tiene 68 cm. ; altura en la cruz,<br />

80 cm. trepa y nada mui bien, caza monos, chigüires y otros<br />

mamíferos, atrapa y voltea las tortugas para excavar el carapacho,<br />

persigue los ganados, y es en suma ferocísimo ; y porque<br />

es un personaje umversalmente respetado, no nos alargaremos<br />

— en lo mucho que puede concernirle. Se halla en todo<br />

el país. "Alzo la impavidez de mis bravuras Encima de un<br />

|<br />

tumulto de jaguares". (Díaz R., Soneto del orgullo). Del<br />

tupi yagiiára, lo mismo. Jaguar tiene sólo un uso literario en<br />

Venezuela. Tigrk es el nombre corriente. Ref. Cod. 161.<br />

JÁGÜE. Cierto árbol maderable. Mérida. El jagüe negro<br />

es otra especie o variedad.<br />

JAGÜEL Manantial, ojo<br />

de agua, pozo. — "No carecen<br />

de aguas, que beban, excelentes; éstas están en aljibes<br />

obrados<br />

por la misma naturaleza, que en lengua de indios se llaman<br />

xagueyes". (Cas. V. 259). — "Duerme el agua en los jagüe-<br />

3^es una gris melancolía profunda". (S. Medina, Poemas<br />

de sol y soledad, 119). Voz taina. U. t. en el Perú y<br />

Arg. Ref f. Cast. Bleg., Cartag, pass. ; Tolosa, Carta de relac.;<br />

Cobo, I. 196; etc. || Ficus sp. Esp. de matapalo. Caracas.<br />

JAIBA. Dase tal nombre a varios crustáceos marinos<br />

de los géneros Grapsus y Arenaeus que se cogen en el litoral<br />

del país; entre ellos el G. cnientatus y el A. cribarius.— "Hay<br />

en los arroyos también unos cangrejos, que sus cuevas tienen<br />

dentro del agua, C[ue los indios llaman xaybas;<br />

hanse de<br />

comer asados, porque cocidos irse hía el caldo (que contienen)<br />

y no serían tan buenas". (Cas. V. 279). Ref. Ov. I. 424.<br />

JÁIGUA. Bamlmsa sp. Guásdua, atrás.<br />

JAJÁTO. Chloris radíala. Especie de yerba forrajera.<br />

Sin. Pata de gai.lina.<br />

JANO. Cercidmm viride. Yabo, adelante.<br />

JA POTE. Carato de cambur topocho. Llanos de Harinas.<br />

JAQUE. Geoffraea Bredemeyeri. Pasa de Rionegro.<br />

Cf. Taque, abajo. \\—Pez del cuerpa del bagre: color negro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!