29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—<br />

292 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

grandes servicios destruyendo murciélagos y otras alimañas<br />

perjudiciales. || Otus americamis. Sin. Buho.<br />

TIZA. Clarión, gis. Voz azteca. Tizate en Méj., Guat.,<br />

Hond.<br />

TOCO. Crataeva gynandra. Caparidáceas. Arbot de 15<br />

a 25 pies de alto, corpulento, coposo; hojas alternas, trifoliadas,<br />

pecioladas; hojuelas lampiñas con segmentos aovados,<br />

puntiagudos; flores en racimos terminales con corola<br />

cuatripétala ; estambres de 20 a 24, más largos que los pétalos,<br />

insertados en el disco; baya ovoideo-globosa, obtusamente<br />

mucronada, del tamaño de un huevo de paloma.<br />

Madera liviana, poco dura. Voz cumanagota. Reff. Cod.<br />

120; Gros. II. 415.<br />

TOCOCA. Planta de flores moradas cuyas hojas tienen<br />

dos apéndices inferiores huecos. ||—Véase Coca (cigarra).<br />

TOCOCO. Pelecamis fiiscus. "Pájaro grande que habita<br />

las costas del mar. La envergadura de sus alas es de<br />

casi 9 pies. Se balancea ligeramente en el aire y cae como<br />

un plomo sobre el pescado de que hace su presa". (Cod.<br />

204). Debajo del pico tiene un saco donde guarda el sobrante<br />

de su pesca. Del cal. túgukii, gal. tokoka (flamenco),<br />

car. tokóko (corocoro), ar. tukkukn (corocoro). ¿Es<br />

el TOGOGo de Coro Sin. alcatraz.<br />

TOCOQUERA. Reunión de aspecto escandaloso. Tasca.<br />

Garito de ínfima clase.<br />

TOCORÍTO. Árbol alto, frondoso, de hojas temadas.<br />

Madera blanda, sin uso. Alto Llano.<br />

TOCORÓRO. Tallo leñoso del cirio o cardón. Lara,<br />

Falcón.<br />

TOCUYO. Lienzo de algodón de tejido ordinario que<br />

hacían en el Perú y el F^cuador para vestido de la gente<br />

común.— "Este trato de beneficiar ropas de esta manera<br />

pienso que fué el primero en esta tierra que usaron los españoles,<br />

en todas estas de las Indias, hasta entrar en las del<br />

Perú, a lo menos en todas las de Quito, donde y en todas las<br />

demás partes le nombran a este lienzo y telas Tocuyo, por<br />

haber tenido su principio en esta ciudad del Tocuyo", (Si-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!