29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

1<br />

DE VENEZUELA 229<br />

nuestra Isla Española e a u" s partes destas Yndias: e vino<br />

con esta mala casta de negror», e liase fecho muy bien". (Ov.<br />

I. 286). La doble n equivalía, en el antiguo español, a nuestra<br />

actual ñ.—D. t. ñame de guinea; yame (Carv. 190) es<br />

anticuado. Voz introducida en Venezuela con la<br />

planta misma.<br />

Littré sin embargo, la refiere al calina nanmin registrada<br />

por Bretón. ||—Término despectivo aplicado a un pié<br />

grande. 1—DE mata. D. tuherculifera. Esp. de ñame que<br />

1<br />

produce tubérculos comestibles aéreos y no subterráneos.<br />

1—ISLEÑO. Arto carpus intcgrifolia.—Nombre algo extravagante<br />

dado a un árbol congénere del árbol de pan, traído como<br />

éste a América de las islas Molucas. El fruto es semejante<br />

al del árbol del pan en su forma exterior; pero las semillas<br />

están dispuestas en torno al eje central y tienen otra<br />

consistencia, auncjue son igualmente comestibles y agradables.<br />

Changaragato.<br />

ÑANGARAGATO. Ver.<br />

ÑAPA. Adehala. "Gaje o regalía, premio o percana que<br />

dan los venteros a los que han comprado algo".<br />

(Carmona).<br />

Del quichua y apana, añadidura. En quichua moderno yapa es<br />

algo que se da sobre lo que se debe. Dn. Daniel Granada<br />

considera vulgarísima la forma ñapa {Vocabul. rioplaf., p.<br />

262). Lo es de hecho, según parece, en Buenos xA^ires ;<br />

pero,<br />

filológicamente hablando, no es una disparatada anomalía.<br />

Asimilando la 3' a la // como líquida, ocurre a veces el cambio<br />

en Fi, permutación bastante rara por lo demás en nuestro lenguaje<br />

criollo. U. t. en Méj. Alipego en C. Rica, yapa o llapa<br />

en el Ec, Perú, Chile, Arg. En Col. (y a veces en los Arg.)<br />

ñapa.<br />

II<br />

Ni DE ñapa.' Ni por esas.<br />

ÑARAULÍ. Árbol indeterminado. --"Resplandecía<br />

el rústico pesebre bajo una preciosa arcada de ñaraulí florido<br />

y titilante, de aroma montaraz". (Urbaneja A., La bruja).<br />

Geog.<br />

Ñx\URE. Pithccolohium sp. Esp. de planta sarmentosa.<br />

"Sobre una pequeña colina se veía el carbonizado tronco de<br />

un ñaure cubierto aun de ceniza". (Romero G., Peonía, 67).<br />

1— "Leño mui compacto y nudoso :<br />

y por extensión se ha llamado<br />

así todo garrote o palo grosero, propio para reñir".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!