29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'<br />

DÉ VENEZUELA 15<br />

IGÜÉS. Pez grande del río Portuguesa, y nombre de<br />

un caño tributario del mismo río, al cual dicen también Igüé-<br />

DES.<br />

IGÜÍ. Bu m cita<br />

buxifolia, Árbol maderable. Paují, Mala<br />

rmo. Coro.<br />

IMBAQUE. En Trujillo vale por tinaja. "Es olla mu}^<br />

grande y de boca ancha, que hace a diez y a doce botijas de<br />

agua y más". Forma antig. enibaquc. "Es tan cregido el número<br />

de tinajas, embaques, ollas y" otras vasijas de las heñidas<br />

suias en ocasiones tales que es ynexplicable". (Carv. 334).<br />

IMBACÚS. Árbol de construcción de Trujillo.<br />

IMBOMBERA. Véase Chimbombéra.<br />

IMBOMBO. Edematoso, caquéctico, anémico. Us. en la<br />

Cord.<br />

* IPECACUANA. Richárdsonia scahra. Rubiáceas. Planta<br />

de tallo<br />

peludo con hojas lanceoladg-oblongas o elípticas;<br />

cerdas estipulares tan largas como su corta vaina ; cabezas florales<br />

con algunas flores blancas; cáliz con 6 divisiones foliáceas<br />

óvalo-deltoídeas ;<br />

corola con 6 lóbulos, de estambres exsertos<br />

; fruto truncado oboval, erizado y formado de 3 a 4<br />

carpelos. Habita en Guayana. Voz proveniente del tupi ipekaagücnc,<br />

aplicado a la ipecacuana legítima (Cepha'élis Ipecacuana).<br />

La raíz de la<br />

R. scahra, tomada en infusión, causa<br />

efectos análogos. La planta llaman en la Arg. yerba del pollo.<br />

II— lonidium harzelonense. Sin. Raicii^IvA.<br />

||— Philibertía<br />

glauca. Bejuco del diablo, arriba.<br />

IPUNANO. Alfarda. Us. en Coro, Barcelona.<br />

IPÚRE. En la parte oriental de la república llaman así<br />

i(na labranza situada en un lugar elevado. "Eti los Estados<br />

de Oriente, la estancia o labranza situada en lugares elevados,<br />

se llama Ipuré Cuando geográficamente se dice. Los<br />

ipures del naciente, los ipures del poniente, para representar<br />

dos grupos parroquiales del Estado Cumaná, debe entenderse,<br />

los cerros situados al naciente y al poniente. Este vocablo de<br />

geografía general aplicado a la geografía de un Estado, se<br />

encuentra igualmente en las llanuras del Guárico, donde se<br />

conocen dos grupos de parroquias con los nombres de "f purés

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!