29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

—<br />

;<br />

DE VENEZUELA<br />

Í65<br />

formado de 4 huesecillos esponjosos y cóncavos por el<br />

dorso.<br />

Cumaná.<br />

GUATACÁRO. Árbol de tronco recto, dividido en cepas<br />

o unidas éstas en un solo tallo en que aparecen de relieve,<br />

como haces ; hojas alternas, pecioladas, simples, enteras, elípticas<br />

o aovadas, redondeadas, de ápice agudo o no, y base acuñada,<br />

ásperas ; inflorescencia en cimas ; flores cortamente pedunculadas<br />

; cáliz acopado con 2, 3 ó 4 divisiones aguzadas<br />

corola blanca gamopétala con 5<br />

ó 6 segmentos, imbricados en<br />

su base; estambres 6 insertados en la garganta del tubo; pistilo<br />

bífido, ovario libre; fruto seco, apeonzado, cuatrilocular,<br />

con 4 aristas exteriores. Abunda en el Guárico y Anzoátegui,<br />

donde se utiliza su madera para viguetas de techumbres y otras<br />

construcciones semejantes. Parece ser el guatacare: bitango<br />

arriba descrito.<br />

GÜATAGÍRE. Véase Guayabo.<br />

GUATAMA. Cosa blanda, semisólida. Barcelona.<br />

GUATAMARE. Myrospermum sp. Seréipo. Ref f . Cod.<br />

II9; Pompa, No. 225.<br />

GUATÁN. Condaminea tinctoria. Paraguatán.<br />

GUATAPANAR. Caesalpinia coriaria. Dividive:. Del<br />

cum. aragiiatapanár, oreja de araguato, por la forma del fruto,<br />

sin duda. Entre los Guayuncomos del Alto Orinoco, arauotá-fanári<br />

(oreja de araguato) es nombre propio. Ruiz Blanco<br />

traduce Ébano, sin duda por el<br />

madera. Guatapaná, en Cuba.<br />

GUATARO. Esp. de árbol de Cumaná.<br />

color negro intenso de la<br />

GUATE. Habitante de la Cordillera (Trujillo, Mérida,<br />

Táchira).— '"Niquitáo domina desde su cumbre gloriosa<br />

el manso valle, a donde viajaban de tiempo en tiempo,<br />

en guisa de conquistadores y a perpetrar fechorías, los guates,/nombres<br />

barbudos de la región de Tostós". (Pepe Fortín,<br />

Bl generalato de Montilla). Es voz familiar que también<br />

se apHca a los neogranadinos o colombianos. ||—Excremento.<br />

Voz cumanagota us. en el Or. ^TruEno abajo, guate<br />

1<br />

ARRIBA : expresión para mostrar la aversión de los montañeses<br />

a los ríos e inundaciones de los Llanos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!