29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenue<br />

.<br />

DE VENB:zUELA 137<br />

GAMONAL. Magnate; personaje de un pueblo, hombre<br />

influyente en lo social y en lo<br />

político.—^"Gozaba de un prestigio<br />

inmenso en la parroquia de la cual era vecino, y se le<br />

fundamento, como su más autorizado ga-<br />

consideraba, no sin<br />

monaV. (Picón F., fidclia, 39I). Quizás del ta^no guama,<br />

jefe, señor. U. t. en Centroamérica, Col., Ec.<br />

Gx\NDÚL. Indio de pelea durante la<br />

conquista española.<br />

Ref. Carv. 171, etc. Uso literario tan sólo ahora.<br />

GARÚA. Lloviznita, mollizna. — ''Cuando ya se está<br />

haciendo el hombre fuerte, comienza a intranquilizarlo una<br />

garúa menuda, que lo humedece". (Urbaneja A., Chicharras)<br />

— ''Es diciembre. Cae una fina garúa, polvo de cris-<br />

|<br />

tal que empaña el» aire". (J. J. Churión, De otro tiempo).<br />

Voz quichua usada en el Oriente y Caracas : en el quichua<br />

— ecuatoriano garuana, lo mismo. "Lloviznas menudas, que es<br />

a lo que llaman (en el Perú) gartias". (Ulloa). — "Nombre<br />

que dan en el<br />

Perú a la lluvia menuda y cuasi imperceptible,<br />

que no incomoda, como la niebla cuando cae". (Alcedo).<br />

U. t. en Chile, Arg.<br />

GARUAR, (ga-ru-ár). Molliznar.—"Garuaba desde la<br />

madrugada y los viajeros iban metidos en sus cobijas oscuras.<br />

(FI. Soublette, Las Calderas).—U. t. en Perú, Chile, Arg.<br />

Gx\TATLiÓ. Árbol de construcción. Madera liviana, rosada.<br />

Lara.<br />

GAYÓN. Árbol de construcción indeterminado. Lara.<br />

GOFIO. Pasta hecha con harina de maíz tostado y azúcar<br />

moreno. — "El maíz tostado y molido, que es lo que llaman<br />

gofio, es. alimento muy agradable y nutritivo (Díaz, I. 33).—<br />

!'Con la harina del maíz tostado mezclada con la meladura,<br />

en cantidad que le dé alguna consistencia, se forma la pasta<br />

llamada gofio, gustosa y nutritiva {Id. ib. 114). Voz oriunda<br />

de las islas Canarias, según Bachiller (Cuba prim., p. 392).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!