29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—<br />

DE VENEZUELA 293<br />

món, Not. historiales, I. 232). La primitiva forma de la<br />

voz es TucuYO, y proviene, según Caulín del cum. tucuyo<br />

(zumo de yuca) aplicada a una antigua población del E.<br />

Anzoátegui. ü. t. en Chile y Brasil. (Ver : Martius, Beitraege,<br />

L 533).<br />

TOCHA. Especie de serpiente del Táchira.<br />

TOCHE. Icterus sp. Especie de Ictérido, de color gualda<br />

y negro, algo menor que el turpial. Es ave oscina, como<br />

éste, y habita en Barinas y otros puntos. — "Los lagartijos<br />

y las culebras se retorcerán entrelazados en las<br />

ramas de los árboles, llenos de azulejos, de paraulatas clamorosas<br />

y de toches". (Cabrera M., Mimí, 182). — ''El foche<br />

abunda en nuestra Cordillera''. (Pie. 313).<br />

TOCHÍTO. Sycalis sp. pl. Canario de tejado. Zulia.<br />

TOGÓGO. Phocnicopterus ignipalliatiis. Fi^amenco.<br />

Us. en el Zulia. Cf. Tocóco.<br />

* TOMATE. Solanum Lycopersicum. Fruto bien conocido<br />

de la tomatera. Del azteca tematl, lo mismo. ||<br />

pequeño.<br />

Lycopersicum Humholdtii. Yerba peluda, de hojas pinadas<br />

con interrupción, pinatisectas, cuyos segmentos más<br />

largos son inciso-aserrados con ápice deltoídeo ; baya pequeña,<br />

esférca, roja de 3 lineas a 6 de diámetro. Cultivado<br />

dondequiera.<br />

TONGO. Pimelodiis raninus. vSilúridos. Pez fluvial de<br />

cuerpo rechoncho, cabeza enorme, boca retráctil, con dientes<br />

diminutos y barbillas. Color moreno negruzco, más claro<br />

en el vientre; una faja amarillenta atraviesa la nuca y<br />

va de un opérenlo a otro ; aletas negras con una raya amarilla;<br />

barbillas maxilares de color leonado. Longitud, 3 a 4<br />

pulgadas. Carne blanca, gustosa. Hay otra especie de color<br />

amarillento con rayas oscuras traversales hacia la cola. Críase<br />

en los ríos Guárico y Cojedes. Sin. Pez-sapo.<br />

TOPE. Alfiler o agujón de los antiguos indígenas montañeses<br />

de Mérida.—"Las dos puntas (de la manta) se las<br />

prendían sobre el hombro izquierdo con un alfiler grande y<br />

grueso hecho de macana que llamaban tope; nombre que<br />

daban igualmente los Muiscas al que usaban de oro y con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!