29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

saltan<br />

1<br />

—<br />

—<br />

22 GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

andamios que les hacen de madera e cañas e cubiertos, como<br />

ramiadas, por el sol e el agua, e a estos andamios llaman barbacoas,<br />

e desde la barbacoa están continuamente dando voces,<br />

oxeando los papagayos e otras aves". (Ov. I. 266). Sin.<br />

Troja/ y véase guarear. ||— 4. Especie de palafita o habitación<br />

lacustre de los indígenas del Zulia. — "I debajo de cada<br />

barbacoa<br />

\<br />

los peces en brillante fuga". (U. Pérez,<br />

Ranchería de Santa Rosa. Ref. Cast. 1. Bleg. XII, c. 3^ y 2<br />

pte.,<br />

introd.<br />

1—5. Género de cama o lecho, de hechura de<br />

zarzo, construido con cañas. Ref f. Ov. III. 131, 63o; Cast.<br />

N. R. de Gran. I. 182; Herr. Déc. IV. 8. 5; Humb. Viaje<br />

VI. 17. II— 6. Zarzo a modo de parrilla o de pabellón de fusiles<br />

para asar o desecar carne *'a la llanera" o en vivaque.<br />

"Son unas estacas hincadas en tierra del altor que les parece,<br />

encima de las cuales hacen un cañizo algo ralo de varas<br />

que llaman barbacoa ; y allí ponen la carne a asar y mucha<br />

candela debajo". (Aguado, I. 241).— "Asan la carne sobre<br />

unos palos que ponen a manera de trébedes o parrillas en<br />

hueco (que ellos llaman barbacoas) e la lumbre debajo". (Ov.<br />

III. 136 et pass). Sin. Troja. ||— 7. Híornillo excavado en<br />

un suelo horizontal. En esta acepción, que puede verse en la<br />

obra de Riva Palacio, Méjico al través de los siglos, (t. II.,<br />

p. lo8), pasa a ser en cierto modo forma adverbial, cuando<br />

dice aquel sabio, refiriéndose al episodio de la expedición de<br />

Cortés a las Hibueras contado por Bernal Díaz :<br />

'les asaron<br />

en barbacoa, que son hornos hechos debajo de la tierra".<br />

Estas<br />

son bien las barbacoas de los Aztecas, que creo no se<br />

usan en Venezuela sino por los cazadores, y no con tal nombre.<br />

Cuando los antiguos cronistas emplean la frase "asar<br />

en barbacoa", se refieren de ordinario a la 6 acepción de la<br />

voz. Así Aguado : "Asiendo del lo mataron y despedazaron<br />

muy liberalmente y asaron en barbacoa para su sustento".<br />

(Hist. I. 68) ; y Carvajal: "Para llenarlos ios assa em barbacoa".<br />

(Descubrim., p. 334). Barbacoa es voz taina, bien<br />

que Armas cree que proviene del árabe. Orígenes, p. 47).<br />

Véase por lo demás el Diccionario etimológico de Diez, en la<br />

voz "barbacana". Aunque el vocablo era antes muí usado en-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!