29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE VENEZUELA 263<br />

compone de varas, en las de las cubiertas de los carros formando<br />

arcos, y demás obras semejantes. ||<br />

La misma paja,<br />

varas, etc., quinchadas". (Granada). En Río Grande del Sur,<br />

cubierta análoga de casas o carretas (Beaurepaire-Rohan).<br />

Talanquera es entre nosotros la barrera de varas y estacas que<br />

cierra las boca-calles para lidiar toros corridos.<br />

la Arg. nuestra enea {Typha augustifolia).<br />

QUINCHONCHÍLLO- Planta herbácea de<br />

Totora es en<br />

Portuguesa,<br />

algo semejante al quinchóncho. Quizá una esp. de Crotalaria.<br />

QUINCHÓNCHO. Cajanus indicus. Leguminosas. Guisante<br />

de uso mui extendido en el país, donde se le cultiva como<br />

''fruto menor". Corrupción del malayo katchang, que designa<br />

todo género de guisante, o pira, como diríamos nosotros.<br />

Reff. Gilii, L 194; Ben. No. 76. \\—m monte:. Crotalaria<br />

anagyroides. Leguminosas. Planta arborescente de hojas<br />

temadas, racimos multífloros y legumbre polispernna. Sin.<br />

Maraquíto.<br />

QUINDÚ. Esp. de árbol de Mérida. Se distingue, como<br />

variedad, un quindú colorado.<br />

QUÍNUA. Chcnopodium Qidnoa. Yerba de tallo<br />

verde<br />

o rojo, con hojas alternas, aovadas, anguloso-dentadas, pulverulentas<br />

cuando tiernas ;<br />

panículas ramosísimas, apretadas,<br />

más cortas que las hojas. Cultívase en la Cordillera por sus<br />

semillas alimenticias. D. t. Quínoa. Del quechua kénua, lo<br />

mismo. "En lengua quichua se llama esta planta Qiiinua, y<br />

en la Aymará Hupa". (Cobo, L 351).<br />

QUIPITO. Rhodnhis prolixus. Redúvidos. Hemíptero<br />

rapaz nocturno, común en ciertos lugares de la región cálida.<br />

Cabeza lineal; antenas con 4 artejos, el 1" cortísimo,<br />

el 2 largo y los dos últimos filiformes, peludos y de color<br />

más claro; ojos salientes, el 2 largo y los dos últimos filiformes,<br />

peludos y de color más claro; ojos salientes,<br />

negros; espolón<br />

recto, largo de 5 mm. espiniforme, con el último artejo<br />

corto ; tórax triangular, apenas separado del protórax ; metatórax<br />

triangular, terminado en espolón; muslos finamente<br />

rugosos, tibias con cerdas finísimas por debajo; tarsos con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!