29.01.2015 Views

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

glosariodevocesi00alva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.<br />

—<br />

m<br />

GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS<br />

del norte, Ipurés del sur, para significar, Cerros del norte y<br />

del sur". (A. Rojas, Estudios indígenas, 147). El vocablo parece<br />

hoy algo olvidado en esos lugares. Del cum. hipure, colina,<br />

vocablo que corresponde a otros análogos y de igual significación<br />

en varias lenguas caribes.<br />

IRAPURÚ. "Avecilla que tiene la particularidad de andar<br />

siempre cortejada de pájaros de todas especies".<br />

(Gorrochotegui<br />

)<br />

ISFÚQUE. Protimn sp. Especie de árbol. ||<br />

Especie de árbol de Trujillo.<br />

ISICÁGUA. Árbol medicinal de Coro, que cree<br />

pueda ser una especie de Protium.<br />

ISÍRO. Árbol de construcción de Coro.<br />

ISPAPÍ. Planta medicinal de Trujillo.<br />

Clusia sp.<br />

Ernst<br />

ISTÚ. "Planta perenne, de hojas largas, elípticas y anchas,<br />

no mui alta y bastante socorrida. Hervido el rojo fruto,<br />

le da al caldo sabor como de carne. De la raíz hacen sagú,<br />

y el corazón del tallo de la hoja se usa en el ají-encurtido".<br />

(Pie. 210). — "Parecen estas hojas en lo ancho a la dragontea<br />

o tarañotia de España, si bien estas de acá son más prolongadas".<br />

(Carv. 338). — "Colocan al candidato, cubierto el<br />

cuerpo con hojas de estú o conopia medio cocidas, sobre una<br />

barbacoa de unos tres palmos de alto". (Carv. ih). Crece en<br />

Trujillo y Mérida. Parece una especie, o especies, de zingiberáceas.<br />

La de Trujillo da una tinta negra indeleble y Ernst<br />

la hace sinónima del conopio.<br />

ITABO. Canal natural angosto que establece comunicación<br />

entre dos vías fluviales. Voz usada en el Delta del Orinoco.<br />

De ita moriche, y ahho corriente, a causa de los morichales<br />

que pueblan ambas orillas de esos canales. Voz aruaca.<br />

ITÓTO. Cadáveres momificados de indios vencidos en<br />

la guerra por los antiguos Caribes, en cuya lengua significa<br />

aquella voz lo mismo enemigo que esclavo. Ref. Carv. 269.<br />

Geog. II—Bagre amarillo, del Orinoco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!